Posted On 09/12/2022 By In portada, Teología With 587 Views

Mujeres de Abya Yala. Memoria ancestral y fe pública | Yenny Delgado

 Durante siglos el lugar de la mujer ha sido a menudo un lugar de marginación y sometimiento tanto en la sociedad como en los espacios eclesiásticos. En general, esta marginación hiere a la comunidad y conduce a una fractura de la identidad de las mujeres, falta de oportunidades claras de liderazgo, opresión en la estructura familiar y asimilación a la dominación cultural que afectan no solo las dinámicas sociales y las legislaciones políticas sino una reflexión teológica de las mujeres.

Las mujeres de Abya Yala* en nuestro contexto histórico nos hemos visto afectadas durante siglos. La colonización de nuestros cuerpos – territorios y la obligación de someternos a la humillación y la falta de reconocimiento de quienes somos, desde nuestra identidad e identificación étnica, ha sido un problema que invisibiliza nuestra presencia en la sociedad y nos hace doblemente vulnerables.

Una reflexión teológica desde las mujeres de Abya Yala pretende descolonizar y liberar las condiciones de vida de las mujeres a través de la comprensión de nuestras experiencias históricas, reconociendo la lucha por la valoración de nuestras memorias ancestrales, nuestros idiomas originarios y las prácticas espirituales son una demanda que traerá un verdadero reconocimiento para las mujeres de Abya Yala como una fuerza vital y muestra de fe pública en la sociedad.

El movimiento de mujeres en Abya Yala

En la historia del movimiento de mujeres a nivel continental muchas veces se ha invisilizado no solo nuestra presencia sino también nuestra voz y necesidades. La principal protagonista de la lucha ha sido por largo tiempo representada por las mujeres europeas que se movilizaron por el derecho a tener igual participación que los hombres blancos en la vida política de las repúblicas, el reconocimiento de ser ciudadanas traería el bien anhelado derecho al voto que gozaron en primera instancia solo las mujeres con educación y pertenecían a una clase social acomodada.

Sin embargo, estas luchas que migraron desde Europa hacia Abya Yala dejaron invisibles otras voces del movimiento de mujeres, especialmente de aquellas que la mujer nativa y originaria venían denunciando, la discriminación étnica, el racismo y las ideologías supremacistas atacaban cada vez más a las mujeres con un fuerte sentido de identidad, a la vez que fomentaba la disociación a imaginar a todas las mujeres por igual en un continente colonizado.

Las mujeres como sabemos partimos de una diversidad cultural, lingüística, étnica y ancestral. Aunque a menudo se piensa que todas las mujeres somos iguales, se sabe desde una reflexión honesta que se dieron tensiones entre las primeras sufragistas sobre la expansión de los derechos plenos para todas las mujeres sin discriminación, la mención de las mujeres nativas y la lucha por la descolonización se han excluido de la conversación por muchas décadas.

El movimiento de mujeres mostró desde muy temprano la compleja intersección entre descendencia, etnicidad y clase en los esfuerzos por lograr una mayor igualdad. La sociedad patriarcal en la cual estamos inmersas ha creado un sistema de doble estándares con diferentes parámetros para medir el comportamiento de hombres y mujeres, justificando el maltrato y exclusión del cuerpo de las mujeres, especialmente del cuerpo de piel marrón y cabellos oscuros, y de lenguas maternas que no son el español, ni portugués o inglés. Las mujeres nativas han sufrido una doble violencia en el sistema patriarcal colonial que llevan generaciones sin ser cuestionadas.

En el siglo XX, las descendientes europeas en Abya Yala volvieron a seguir el modelo europeo para interpretar su activismo. Desde una perspectiva histórica decolonial, el papel de la etnicidad, la descendencia y su impacto en la vida de las mujeres en la intersección con la ideología de la supremacía blanca viene a reflejarse a partir de experiencias claves. La mujer es un ser humano completo, se quiera o no asumir, la humanidad nace de las mujeres y estas luchan por confrontar la inferioridad asignada por aquellos que no son capaces de reproducirse, ni de concebir, o poder mantener la sociedad por si solos, -los hombres- han tenido el interés de reducir a la mujer solo como objeto.

Así durante el tiempo colonial donde hubo total control del cuerpo de las mujeres nativas y sus derechos de reproducción, estas fueron sujetas a las órdenes de los y las colonizadoras que mantuvieron el régimen de opresión y que lamentablemente seguimos viendo sus consecuencias.

Mujerista deriva de la palabra “mujer”

La mujer de Abya Yala es el acto de reconocerse mujer en plenitud. Mujerista deriva de la palabra “mujer” y es el acto de asumir su ser biológico como su ser espiritual creador. El termino mujerista en el sentido histórico de su uso viene de la experiencia de las mujeres afro descendientes en los Estados Unidos que fueron esclavizadas y en las que a menudo pasaban de la niñez a adultez a corta edad para asumir las responsabilidades del hogar en un proceso de esclavitud generacional a la que fueron sometidas.

Las similitudes de las experiencias bajo la mirada de los colonizadores e invasores europeos en Abya Yala hacia las mujeres nativas fueron similares ya que se les confinó a las mujeres nativas al servicio y servidumbre forzada incluyendo el abuso sexual del que poco se hace referencia en el movimiento de las mujeres y el derecho a igualdad.

Cuando consideramos las realidades que enfrentan las afro-descendientes y las mujeres nativas, las experiencias han sido diferentes en comparación al de las mujeres descendientes de europeos en el continente. quienes se afianzaron en posiciones de poder y estatus que les daba ser hijas, esposas y madres de colonizadores y esclavistas en Abya Yala.

Teología mujerista contra la colonización y patriarcado

En la meta narrativa de la sociedad y el creer teológico judeocristiano, el hombre está en el centro del poder, de la sociedad, de la cultura y de las prácticas religiosas. Los cuerpos legislativos compuestos principalmente por hombres legislan sobre la moralidad del marco de la sociedad. Las mujeres quedan al margen de las decisiones.

Después de muchas batallas en las últimas décadas, las mujeres se movilizaron contra las leyes que buscan el control sobre el cuerpo, la maternidad y la participación política de la mujer. Los resultados de estas batallas han brindado mayor autonomía a las mujeres en la sociedad y ahora se promueven como una buena política. Estos cambios de práctica también afectaron el establecimiento de la iglesia, y las mujeres líderes se convirtieron en teólogas, obispas, pastoras, ancianas gobernantes y otros roles vitales.

Las mujeres teólogas a fines de la década de 1970 entendieron las condiciones de las mujeres para visualizar y tener su voz. Las teólogas destacaron cómo los textos fueron escritos predominantemente por teólogos  y no consideraron las perspectivas y puntos de vista de las mujeres.

El mujerismo creó un enfoque metodológico de la teología que se centra en la experiencia y puntos de vista de las mujeres. Principalmente aboga por un lugar en el diálogo para los estudios de las mujeres y las perspectivas de las mujeres en los espacios teológicos, así como en el ámbito de la teología ética en la cual está comprometida el entendimiento y las regulaciones de las normales morales que han regido a la iglesia, a la sociedad y a la casa durante muchísimo tiempo.

Las mujeristas han abogado en el derecho a la libertad de hacer un trabajo teológico y social desde diferentes disciplinas y usan el trabajo interseccional (aporte de Kimberly Crenshaw que, desde 1989 trabaja el concepto de interseccionalidad como el estudio de las identidades sociales superpuestas o interceptadas y los sistemas relacionados de opresión, dominación o discriminación.)

Las últimas décadas han sido trascendentales ya que las mujeres comenzaron a exponer la triple dinámica sobre etnicidad, sexo y opresión económica. A partir de este análisis, una mejor comprensión de las mujeres de Abya Yala puede mostrar un acercamiento más amplio de cómo hacer teología mujerista y re-imaginar otras formas en el movimiento de mujeres. Gracias a mujeres que han atravesado todas las situaciones complejas de ser mujer en una sociedad patriarcal y colonial, podemos ver otra forma de estar en el movimiento de mujeres.

Las mujeres de Abya Yala entonces se empoderan de una historia y memoria ancestral que les permite ser un símbolo de resistencia invisibilizado por una “historia monolítica y universal” ajena a los pueblos priginarios, a la ancestralidad y a la memoria que se sigue compartiendo alrededor del fuego, la cocina y de los tejidos.

Aunque hoy en día el movimiento de mujeres es reconocida a escala internacional, y se ha logrado la adopción de reformas legislativas y programas que promueven la igualdad. Sin embargo, hasta el 2022, los casos de desigualdad, mujercidio y discriminación contra las mujeres nativas y originarias del continente continúan siendo invisibilizadas no solo por la academia sino también a nivel político que continua con prácticas coloniales excluyentes.

Hoy las preocupaciones de acabar con una narrativa colonial que van por el derecho a una educación en idiomas originarios, el acceso a trabajos dignos con seguros sociales y salud, acabar con las esterilizaciones forzadas para los gobiernos como formas de control de natalidad, y recibir una atención médica integral durante la gestación, menstruación y otras necesidades para lograr la equidad, siguen siendo temas que las mujeres necesitan seguir abogando.

 


*Abya Yala proviene del idioma Guna y significa “tierra en plena madurez y tierra de sangre vital”. En la década de 1970, activistas, agricultores, historiadores, políticos y teólogas nativos adoptaron el término Abya Yala como el nombre unificado en lugar de utilizar América del Norte (principalmente de habla inglesa) y América Latina (principalmente de habla española y portuguesa) que perpetúan las divisiones coloniales de nuestra madre tierra.

 

Yenny Delgado

Tags : , , , , , , , ,

Bad Behavior has blocked 921 access attempts in the last 7 days.