All posts by Máximo García Ruiz

Máximo García Ruiz es licenciado en teología, licenciado en sociologia y doctor en teología. Profesor de sociología y religiones comparadas en el seminario UEBE y profesor invitado en otras instituciones académicas. Por muchos años fue Presidente del Consejo Evangélico de Madrid y es miembro de la Asociación de teólogos Juan XXIII.

Posted On marzo 22, 2011By Máximo García RuizIn Teología

La función del teólogo

 “Los bienes del cuerpo los administran los médicos; los bienes del alma, los tratan los teólogos” (Antonio del Corro, teólogo protestante del siglo XVI) No son pocos los que denostan la tarea de los teólogos. Circulan, incluso, chistes que tratan de infamarles con chascarrillos como ese de que “los teólogos son individuos que dan respuestas a preguntas que nadie se formula”. Por lo regular adoptan esa postura personas ácratas en temas religiosos, ayunas por otra parte de un mínimo nivel de cultura, sobre todo de la necesaria dosis de sensatez.Read More
Máximo García Ruiz

Posted On marzo 14, 2011By Máximo García RuizIn Libros, Opinión

Entre la conciencia y la ley

Reseña del libro de Rafael Navarro-Valls y Javier Martínez-Torrón, Conflictos entre Conciencia y Ley, Iustel (Madrid: 2011) Dos destacados juristas, profesores de Derecho Eclesiástico del Estado, catedráticos ambos de la Universidad Complutense, Rafael Navarro-Valls y Javier Martínez-Torrán, acaban de publicar un grueso volumen bajo el título Conflictos entre Conciencia y Ley, editado por Iustel, que ha sido presentado al público en los salones de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ante un auditorio que incluía varios centenares de estudiantes de Derecho, catedráticos y profesores de la misma rama yRead More
Máximo García Ruiz

Posted On febrero 27, 2011By Máximo García RuizIn Opinión

El valor de la libertad

  La juventud lucha por conseguir espacios de libertad, tanto en la sociedad como en las iglesias. Los estados, al igual que las iglesias, se hacen grandes cuando hacen suyas las palabras del filósofo del siglo XVII, Baruch Spinoza (1632-1677): “Se hace ver que en un Estado libre es lícito a cada uno no sólo pensar lo que quiera, sino decir aquello que piensa”.Read More

Posted On diciembre 12, 2010By Máximo García RuizIn Opinión

¿Debe quedarse la religión en casa?

La religión debe quedar reducida al espacio privado. Así piensan algunos de aquellos que se declaran defensores de una sociedad secularizada. En las sociedades democráticas, argumentan, donde se propicia la libertad de conciencia, la religión debe ser un asunto privado que, en manera alguna, invada el ámbito público. Quienes defienden esta idea arguyen que los creyentes de cualquier religión deben reservar para el espacio íntimo no solamente los signos externos que muestren su religiosidad, sino que consideran de mal gusto que un ciudadano que sustenta una determinada fe religiosa hagaRead More

Posted On noviembre 15, 2010By Máximo García RuizIn Teología

Ecumenismo y Misión

Texto de la ponencia presentada en el IV Congreso de Ecumenismo, “Ecumenismo y Misión”, organizado por el Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad”, celebrando el Centenario de la Conferencia de Edimburgo de 1910, en Madrid, 13 de noviembre de 2010.   1. La evangelización, eje central de la teología protestante Ambos términos, ecumenismo y misión, nos conducen a una idea global que conecta directamente con el eje central de la teología de la Reforma sobre Misión, es decir, la aplicación de Mateo 28: 16-20 que plantea la Gran Comisión, como una especie de testamento,Read More

Posted On octubre 28, 2010By Máximo García RuizIn Opinión, Teología

Religión y ciencia (Creacionismo y Diseño inteligente)

Un español que ha dedicado una buena parte de su vida y su gran bagaje científico a evitar que se enseñe el creacionismo en las escuelas americanas, por considerar que no es un método científico. Su nombre es Francisco J. Ayala (Madrid, 1934), genetista, licenciado en Física, ordenado sacerdote dominico, asesor científico de varios papas y en la actualidad ciudadano norteamericano casado desde 1985 con una mujer de origen checo, con la que tiene dos hijos. Su tesis es que ni solo la ciencia tiene sentido ni todas las respuestasRead More

Bad Behavior has blocked 1138 access attempts in the last 7 days.