Posted On marzo 31, 2009By Plutarco BonillaIn Biblia
La crítica. El crítico. Lo criticado o los criticados (I) Limitémonos al mundo protestante. No obstante, aunque hayamos trazado esos límites, quizás hagamos, de refilón, referencia a otros ámbitos sociorreligiosos. Ha sucedido tanto en P+D como en la página web que lleva el nombre de “Sentir Cristiano”. En el primero, los blancos de ataque (¡por una vez al “blanco” se le asigna el papel de “malo”!) han sido, en orden de lo leído por quien firma la presente nota, el Dr. Juan Antonio Monroy y la poeta malagueña Isabel Pavón Vergara. Al
Read More Posted On enero 15, 2009By Plutarco BonillaIn Biblia
Acabamos de publicar, en Lupa Protestante, un cuaderno (n5) escrito por Plutarco Bonilla. Lleva por título “…A pregonar libertad a los cautivos...”. Plutarco Bonilla nació en Las Palmas de Gran Canaria (España).Realizó sus estudios en el Seminario Bíblico Latinoamericano (Costa Rica): Diploma en Teología;Universidad de Costa Rica: Licenciatura en Teología; Princeton Theological Seminary: Theologiae Magister; Estudios de posgrado: Universidad de Atenas; Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria: Profesor y Subdirector: Escuela de Preparación de Obreros Metodistas; Profesor, Decano Académico y Rector (esto último en dos ocasiones): Seminario Bíblico Latinoamericano; Profesor de Filosofía
Read More Posted On junio 30, 2008By Plutarco BonillaIn Opinión
[Nota aclaratoria: Este artículo fue escrito como presentación del libro Yo sé quién soy. Don Quijote para creyentes y visionarios del siglo 21, escrito por el Dr. Samuel Pagán (Miami: Editorial Patmos, 2008; 110 páginas). De agradable e instructiva lectura, y de bella presentación, el autor de este artículo, lo recomienda a los lectores de LP.] Dice el evangelista Juan, al terminar su obra, que él creía que si se escribieran una por una todas las cosas que Jesús hizo, «en todo el mundo no cabrían los libros que
Read More Posted On abril 28, 2008By Plutarco BonillaIn Teología
«Pensar y dejar pensar» fue lema de Juan Wesley, el padre del metodismo. Con él expresaba su actitud frente al mundo de los hombres. De los hombres y de las mujeres. Y lo fue no solo para manifestar su propio pensamiento, en su mundo no carente de discusiones teológicas (¿ha habido algún momento de la historia del cristianismo cuando no las haya habido?), sino para plasmar en esa expresión lo que él habría querido que fuese la perspectiva vital de aquel movimiento que, contra lo que habría sido su más
Read More Posted On abril 17, 2007By Plutarco BonillaIn Biblia
¿Cómo entender la parábola? (Segunda parte) La primera predicación de Jesús que registra Marcos contiene elementos que no resultaban extraños a los oídos de aquellos a quienes les predicaba. Sin embargo, aunque pudieran estar familiarizados con ciertas expresiones, la comprensión que Jesús tenía de ellas no coincidía siempre con las expectativas de sus oyentes. (Más tarde se demostraría que había discrepancias incluso con lo que sus propios discípulos pensaban y esperaban). Marcos procura, al seleccionar y ordenar cuidadosamente sus relatos, dilucidar el sentido real y práctico de esa “buena nueva” (evangelio) y de
Read More Posted On abril 4, 2007By Plutarco BonillaIn Biblia
El siglo XVI europeo fue un siglo convulso. Lo fue, como sería de esperar, más en unos países que en otros. Hacía unos siglos, en algunas regiones de Europa había quedado atrás la Edad Media y, en épocas más cercanas, nuevas perspectivas intelectuales habían ido tomando forma en lo que se conoce como el Renacimiento. Prácticamente ninguna esfera del saber y del quehacer humanos quedó al margen de lo que había estado aconteciendo. La situación política y social daba claras muestras de inquietante inestabilidad. Y en eso —habían transcurrido apenas
Read More