Artículo V de la Confesión de Fe de la IEE (revisión de 1954): La caída del ser humano (La confesión de fe de la IEE[1] está inspirada en la Segunda Confesión Helvética). Lejos de lo que veo en mi propia ciudad, pareciera que está caducando la tendencia a formar comunidades evangélicas postdenominacionales de nombres frescos repletos de anglicismos, liturgias diluidas y condensadas en formato concierto, y una formación doctrinal laxa. En cambio, nos encontramos en un resurgimiento –tal vez tímido– de la confesionalidad (en su sentido denominacional) lo que no
Read More No existe una exégesis sin presuposiciones,[1] nos acercamos a la Biblia desde una precomprensión previa, muchas veces determinada por la doctrina y otras veces acomodada a intereses particulares, o definida por un entendimiento concreto del mundo, de Dios o de su Revelación (¡o vete a saber qué cosas más!). Gadamer decía que cada persona que se acerca a un texto histórico lo hace desde el contexto propio, desde su experiencia, desde su época, desde sus convicciones, desde la herencia cultural o histórica… y esta precomprensión constituye una estrategia de lectura,
Read More Quiero que quede claro que ofrezco mis opiniones por si pueden traer algo bueno. Siempre hay alguien que, cada vez que se opina de algo, salta diciendo que es «muy fácil criticar» (como si con la crítica no se propusiese nada en su lugar, o no nos sirviese para pensar en esa positiva alternativa a la que ansía llegar). La cuestión es la siguiente. Entiendo que en el contexto evangélico (concretamente en el evangelicalismo) se aboga, como debe ser, cada vez más por la unidad (aunque luego esa unidad está
Read More Todo gira en torno a la nueva imagen de Dios que se revela en la cruz de Jesús: una imagen paradójica que mostraba su fuerza en la debilidad (2Co 12,9-10), su sabiduría en la simpleza (1Co 1,23-35), su riqueza en la pobreza (2Co 8,9), su divinidad en la humillación (Flp 2,6-8).[1] La teología evangélica sensible a la theologia crucis que no se deja seducir por el ángel de luz de la theologia gloriae apenas existe en el contexto devocional hispanohablante. Este contexto aún bebe mayoritariamente (con grandes excepciones) de
Read More El contenido[1] de la enseñanza cristiana, la «sana doctrina» está directamente relacionado con la manera en que nos comportamos con los demás y con la forma en que configuramos una comunidad fraternal con otras personas. En este sentido, la Iglesia, como realidad que vive de antemano la nueva sociedad «familiar» del reinado de Dios, donde todos somos hermanos y hermanas, hijos e hijas de Dios, tiene que ser pionera en los valores que dignifican al prójimo. Es sencillo: la fe cristiana se vive en comunidad. La Iglesia, cuerpo de Cristo,
Read More Ser solidario no es ningún pecado, ¿o sí? A veces, de un modo sutil o indirecto, el mensaje que oímos, incluso entre personas creyentes es: «no ayudéis al prójimo». Y esto se acentúa cuando hay tensión política en juego. Entre cristianos, por ejemplo, se pudieron ver reacciones muy bruscas contra el gesto de algunos pastores (junto con clérigos de otras confesiones) que se manifestaron en la frontera de Estados Unidos con México debido al trato que se le daba a los migrantes (treinta de estos pastores fueron arrestados por las
Read More