Arte Category

 “El arte de la contrarreforma hizo defensa de los sacramentos, atacados por la Reforma Protestante, uno de sus principales objetivos”[1].  El arte barroco en España y su contenido religioso Se ha denominado barroco al período dentro de la historia del arte que transcurre desde 1600 a 1750, alcanzando su momento de madurez en Italia hacia 1630 y que continuó desarrollándose cuarenta años más. En España adquirió particularidades muy específicas, ello tiene una relación muy directa con el período histórico y político en que se desarrolló dicha tendencia artística, reflejada enRead More
Dios no existe

Posted On mayo 4, 2016By Gabriel JarabaIn Arte, Teología

Dios no existe

Cuando me preguntan si Dios existe respondo que no. Mi interlocutor se sorprende entonces porque me sabe creyente. Me mira de soslayo porque cree que le estoy gastando una broma o trato de introducirle en un juego de palabras con pretensiones de teología barata. No es así, se lo digo sinceramente. No, Dios no existe, insisto. Dios no existe como existen las cosas, como existimos nosotros y como existe el mundo y el universo. Dios no existe, Dios Es. Debo reconocer que empecé a tomarme la Biblia en serio cuandoRead More
Al hablar en México sobre los menonitas, en el imaginario cultural inmediatamente se piensa en ellos como si fueran extranjeros que viven en México; personas “güeras” que fabrican quesos asaderos; hombres de todas las edades vestidos con overoles de mezclilla, camisas a cuadros y sobreros de paja que trabajan sus tierras como granjeros; mujeres ataviadas con ligeros vestidos estampados de flores o de colores neutros y, con frecuencia -así lo dice la prensa nacional-, los menonitas son considerados como comunidades cerradas que se niegan al cambio y a la modernidad.Read More
Existe una pregunta, ante al carácter transmoderno de nuestro tiempo (por adoptar un concepto más o menos aceptable por la discusión académica en español) y la diversidad de propuestas teológicas (espiritualidad sin religión; teologías queer; de la liberación, etc.), en cuanto a cómo debe asimilarse y hacerse una lectura de obras poéticas y de arte que en el pasado no trataron necesariamente temas teológicos, aunque puede que sí bíblicos, como por ejemplo, en cuanto a la relación entre una fe personal y una producción estética. La pregunta no es ociosa y ciertamenteRead More

Posted On septiembre 1, 2014By D. Jael De la Luz GarcíaIn Arte, Cultura, Historia

Las conmemoraciones de la Gran Guerra: De monumentos y souvenirs en Londres

A cien años de que Inglaterra decidiera entrar en la Gran Guerra cuando el ejército alemán invadió Bélgica, el lunes 4 de agosto en Londres, capital delReino Unido, a las 22:00 hrs., políticos, artistas, veteranos de guerra y ciudadanos se unieron en un acto conmemorativo. Éste consistió en apagar las luces de algunos de los grandes íconos londineses: la Abadía de Westminster, la Catedral del San Paul y el Parlamento, e invitar a los británicos a hacer lo mismo en sus hogares. Inspirado en el profético comentario del entonces ministroRead More
“La enfermedad mental siempre llega como una tormenta inesperada que puede descargar sobre cualquier persona. Nadie está libre de padecerla”. Por desgracia existen muchos tabúes y falsas creencias que hacen de la enfermedad mental, algo temible, asociándola con la agresividad y la violencia. Ante todo las personas con enfermedad mental, son eso, PERSONAS, con sueños, ilusiones y esperanzas, PERSONAS, capaces de amar, de ayudar, de agradecer, de trabajar, PERSONAS dignas, que no quieren ser invisibles ni rechazadas, PERSONAS valientes, capaces de enseñarnos muchas cosas, entre otras, que es posible sonreírRead More

Bad Behavior has blocked 891 access attempts in the last 7 days.