El siguiente video es un ensayo sobre la relación entre los creyentes y los poderes temporales desde una matriz histórica, bíblica y teológica. Es una adaptación de mi libro “La traición suprema. Triunfo y vergüenza del cristianismo en el poder”, ilustrado por Almendra Fantilli y publicado por Ediciones del Altillo a fines del 2019. Sobre estos temas se han escrito innumerables libros, se ha pensado muchísimo al respecto del diálogo entre la fe y la política. En este video, voy a intentar bucear en el ejemplo de Jesús y en el
Read More Posted On octubre 27, 2020By José Luis AvendañoIn América Latina y el Caribe, Arte, eclesiología, Espiritualidad, Liturgia, Música, Opinión, Pastoral, portada, Reforma protestante
Mucho se ha discutido ya sobre la relación entre la himnología tradicional protestante y la nueva cantología evangélica. Desde ya, comparto la apreciación de aquellos que sostienen que lo fundamental siempre será la disposición correcta del creyente en el espacio de adoración comunitaria, independientemente de toda temática musical o literaria. Por lo demás, también, defender la existencia de la himnología protestante tradicional en un medio como el chileno y de suyo latinoamericano, casi desprovisto de toda tradición teológica, sumido además en la hegemonía del neopentecostalismo y, como si esto fuera
Read More En septiembre de 2017 sentí que Dios me decía que debía empezar a preparar un sermón basado en el libro del profeta Joel. Esto me sorprendió un poco. Durante casi tres años fui pastor de una iglesia en Madrid y creo que nunca prediqué sobre ese libro. Sin embargo, desde ese momento no pude quitármelo de la cabeza. Y según lo fui leyendo algo comenzó a crecer dentro de mí, una sensación de pavor que aún no me he podido quitar de encima. Esto es lo que me ha llevado
Read More Mientras esperaba mi turno, escuché al doctor indicar un medicamento a una paciente. No puse mucha atención, hasta que el doctor repitió el nombre de la droga. Yo alcé la vista y no tuve dudas que la paciente no sabía nada sobre la potente droga que le estaban recetando, ya que asentía con la cabeza, y parecía que casi lo agradecía. En ese momento me di cuenta de que ella no ponía atención a lo que el doctor le decía, sino miraba la sencilla hoja que le habían pasado. El
Read More Jean-François Lyotard, filósofo francés, profesor de la Universidad de Paris, acuñó el término postmodernidad en el año 1979 en su obra: La condición postmoderna. Junto a otros autores describe este momento histórico como una época en la que los grandes relatos que pretendían proporcionar un sentido o actuar como vectores hacia paraísos futuros han desaparecido de la conciencia colectiva. Ya no son creíbles para el hombre y la mujer contemporáneos. Se ha perdido la fe tanto en las utopías políticas (comunismo, progreso, cultura…) como en los postulados religiosos. Las formulaciones
Read More “LA BÚSQUEDA”: Gibrán Jalil Gibrán Dice el poeta libanés Gibrán Jalil Gibrán: “Hace mil años dos filósofos se encontraron en la cuesta del Líbano y uno le dijo al otro: -¿Hacia dónde te diriges? -Busco la fuente de la juventud -respondió el otro- que se halla entre estas colinas. He. encontrado escritos donde cuenta sobre la fuente floreciendo en dirección al sol. Y tú ¿qué buscas? -Busco el misterio de la muerte -contestó el primero. Entonces cada uno pensó que el otro estaba falto de grandes conocimientos y comenzaron a
Read More