América Latina y el Caribe Category

“Rubem Alves marcó a muchas generaciones de personas de iglesias interesadas en pensar la fe y la vida con densidad y responsabilidad”, escribe Magali Cunha, periodista, doctora en Ciencias de la Comunicación y colaboradora del Consejo Mundial de Iglesias, en un artículo publicado por Carta Capital el 12 de febrero de 2020. 2020 comenzó sacudiendo el escenario que implica a la religión y a la política, particularmente con respecto al protagonismo alcanzado por el segmento evangélico desde las elecciones de 2018 . Ya hemos tenido la controversia de la IglesiaRead More
evo morales
Las iglesias evangélicas y católicas en Bolivia, conjuntamente con varias federaciones eclesiales en distintos países de la región, se están movilizando, a través de comunicados en las redes, cadenas de oración y hasta convocando marchas en las calles, en contra del controvertido artículo 88 del Nuevo Código del Sistema Penal en Bolivia, el cual –alegan- promueve la persecución religiosa y la condena al proselitismo. El artículo 88 (ver abajo) se inscribe dentro de la norma sobre trata y tráfico de personas, enlistando un conjunto de “fines” que se utilizan como marcosRead More

Posted On marzo 8, 2016By Luis Rivera-PagánIn América Latina y el Caribe, Teología

Misión, evangelio y encarnación

Los desafíos de la diversidad cultural en América Latina[1] Luis N. Rivera-Pagán[2] “Yo también canto a América, viajando con el dolor azul del mar Caribe, el anhelo oprimido de sus islas, la furia de sus tierras interiores… Suene este canto, no como el vencido letargo de los quenas moribundos, sino como una voz que estalle uniendo la dispersa conciencia de las olas… Yo también canto a América futura.”[3] Un continente en contradicción Esa “América futura”, a la que se refiere el poeta Rafael Alberti, uno de los muchos artistas ibéricosRead More
Desafíos Pastorales de la Migración – Mesa Nacional de Puerto Rico (CLAI), 29 de octubre de 2014, Seminario Evangélico de Puerto Rico. Me urge conversar sobre migración con mis colegas en Puerto Rico. Me es necesario hablar con pastores/as, teólogo/as y pensadores de otras disciplinas. Y me hace falta hablar sobre migración con puertorriqueño/as en Puerto Rico. Y es que llevo 12 años regresando a Puerto Rico. Salí de mi país y del entorno que me era familiar persiguiendo oportunidades de desarrollo vocacional y profesional. No me esperaba que comoRead More
No era predecible el lugar crucial que Alejo Carpentier ocupa en la búsqueda del perfil artístico y espiritual propio de América Latina y El Caribe. Nacido en La Habana, Cuba, en 1904, francés el padre y rusa la madre, parecía destinado, al abordar un barco y emigrar a París en 1928, donde se unió a los vanguardistas surrealistas del momento, a ser otro de nuestros perpetuos enamorados de la cultura europea, un fascinado más por la creatividad simbólica y artística del Viejo Mundo. Sin embargo, una intensa labor de algoRead More
Existe una pregunta, ante al carácter transmoderno de nuestro tiempo (por adoptar un concepto más o menos aceptable por la discusión académica en español) y la diversidad de propuestas teológicas (espiritualidad sin religión; teologías queer; de la liberación, etc.), en cuanto a cómo debe asimilarse y hacerse una lectura de obras poéticas y de arte que en el pasado no trataron necesariamente temas teológicos, aunque puede que sí bíblicos, como por ejemplo, en cuanto a la relación entre una fe personal y una producción estética. La pregunta no es ociosa y ciertamenteRead More

Bad Behavior has blocked 895 access attempts in the last 7 days.