Posted On octubre 27, 2020By José Luis AvendañoIn América Latina y el Caribe, Arte, eclesiología, Espiritualidad, Liturgia, Música, Opinión, Pastoral, portada, Reforma protestante
Mucho se ha discutido ya sobre la relación entre la himnología tradicional protestante y la nueva cantología evangélica. Desde ya, comparto la apreciación de aquellos que sostienen que lo fundamental siempre será la disposición correcta del creyente en el espacio de adoración comunitaria, independientemente de toda temática musical o literaria. Por lo demás, también, defender la existencia de la himnología protestante tradicional en un medio como el chileno y de suyo latinoamericano, casi desprovisto de toda tradición teológica, sumido además en la hegemonía del neopentecostalismo y, como si esto fuera
Read More «¿Cuándo, dónde y con quién?» es un tema extraído del repertorio de la banda LA VULGATA ELÉCTRICA, que fundamos con dos franceses dos Californianos y yo, a finales de los 80. Llegamos a actuar entre otros sitios, como teloneros de Miguel Ríos en los primeros festivales de Rock en Ibiza. Paráfrasis bíblicas intentando actualizar el mensaje. Una obsesión de siempre. – LETRA (Lyrics), basada en Mateo 25 : 35 Tuve HAMBRE; y tú comías caviar… Tuve SED; y brindaste con champagne… Fui FORASTERO; y cerraste tus fronteras… Tuve HAMBRE, tuve
Read More Sin duda, uno de los aforismos más conocidos del controvertido jesuita y escritor Baltasar Gracián en el Oráculo manual y arte de prudencia es aquel que reza: Lo breve, si bueno, dos veces bueno. En cambio, en los servicios religiosos de algunos de nuestros entornos eclesiales se percibe un auténtico desprecio hacia esta sabia recomendación. Parece como si la espiritualidad pudiese medirse y, para no quedarnos cortos, se sustituyese la brevedad de la sentencia de Gracián por la cantidad: más de todo. En unos casos son más decibelios. Vaya por
Read More En este artículo se intenta relacionar la música protestante con sus raíces hebreas y cristianas. Se trata de trazar algunos de los distintivos que fueron forjando las expresiones de alabanza que hoy permiten constatar la rica diversidad musical de las distintas tradiciones protestantes. Desde el himno, con sus referencias bíblicas, hasta el clásico himno luterano, y los posteriores desarrollos que derivan en coritos, cánticos y alabanzas, la música protestante ha mantenido su vigencia y su valor. Desde los comienzos de la iglesia cristiana el himno ha ocupado un lugar prominente
Read More Debido al auge que en nuestra sociedad modernista y capitalista ha tenido la música cristiana, en especial la protestante, se hace muy escabroso hablar de este tema sin que se produzcan algunas heridas o sinsabores entre las personas que lean este artículo y defiendan a capa y espada la posición en la que la música debe estar hoy. La música en su modalidad religiosa no es algo nuevo, ésta ha existido desde la antigüedad y es evidente en los relatos de las Sagradas Escrituras. Por eso, estoy de acuerdo en
Read More Posted On septiembre 23, 2013By Víctor Rey RiquelmeIn Cultura, Música
Personalmente no me gustaba el tango. Recuerdo que cuando era niño veía a mi padre escuchando en una vieja radio, todos los domingos por la tarde un programa de tangos que duraba hasta el anochecer. Creo que se llamaba “Compases al atardecer”. Por eso, para mí el tango tenía esa tristeza que canta Víctor Heredia: “Tengo una nostalgia de domingo por llover”, y yo digo: una nostalgia de domingo al atardecer. Mas tarde, en la universidad encontré un libro de Ernesto Sábato titulado: Tango. Discusión y Clave. Lo leí con
Read More