A todos nos han engañado alguna vez. La cosa es que, con el tiempo, se puede aprender a ver venir el engaño. Nadie es culpable de haber sido engañado: las víctimas no tienen la culpa. Pero sí es verdad que adquirimos cierta responsabilidad con la experiencia. Si uno no puede hacerlo solamente basándose en su propia experiencia, siempre puede recurrir a la fantástica experiencia compartida. En algunas cosas realmente es posible aprender de la experiencia ajena, e incluso es lo recomendable. Por ejemplo, hemos aprendido de lo sensato que es
Read More Del libro “Lágrimas Curriculares, Memorias de un Maestro” Publicado anteriormente en Sentir Cristiano CAPÍTULO FINAL: 1 Antes del fin, el planeta estaba desordenado y repleto de vida, en tierra, mar y aire. 2 Y dijo el Hombre: ¡Qué dura es la vida! ¡Sembremos de industrias y coches el planeta para hacerla más divertida! 3 Y las aguas de los mares se llenaron de basura y de petróleo. Y el gas y el humo convirtieron la verde tierra en un desierto amarillo. Y la temperatura subió
Read More «En el medio está la virtud» es la expresión del pensamiento griego ante la necesidad de huir de las posturas extremas y alcanzar el equilibrio entre posiciones enfrentadas. Mas no parece que la centralidad y la moderación gocen de demasiada buena salud en los diferentes ámbitos de actuación de la persona. En el terreno de la política tenemos un buen ejemplo. Los discursos populistas, el apelar a los sentimientos o la demagogia mesiánica provocan, en muchas personas, un desplazamiento hacia las opciones más radicales. El crecimiento de la extrema derecha
Read More Ilustración de los discípulos de Jesús en la biblia ilustrada de una conocida editorial española. Mi hermana estaba contentísima. En la iglesia le habían regalado una biblia ilustrada para su peque, que recién cumplía un añito. Pero cuando la abrió para leerle una historia, se encontró con algo que no esperaba: en la ilustración de los discípulos de Jesús todos tenían diferentes tonos de piel clara excepto Judas, que era negro. Me llamó preocupada y le animé a ponerse en contacto con la editorial, una empresa evangélica española que
Read More Antiguamente declarar hereje a alguien era una decisión discutida por toda una comunidad de líderes y con posibilidad de defensa. O al menos, eran líderes cuyas comunidades y liderazgo respaldaban sus palabras. Hoy, existen muchos sitios cristianos donde “influencer” doctrinales que no responden a ninguna denominación específica, ni a ningún liderazgo ni a ninguna iglesia, se arrogan el derecho de “Defender la Verdad” frente a los herejes contemporáneos. ¿Y quienes son estos herejes? Pues, personas que solo por el hecho de no encajar en la confesión particular de fe
Read More El pecado, junto a su dimensión personal, se manifiesta también en la atmósfera o ambiente que nos envuelve e incluye; entendiendo ambos matices como aquellos sistemas o estructuras políticas, sociales, culturales, económicas, eclesiales… en la que, en diversos grados, nos hallamos integrados y que, de algún modo, nos constituyen. De ello se infiere que ese marco relacional no es en absoluto neutral; sino preñado de ideologías, valores, formas de entender la existencia y, quizá, pecado. El énfasis en la responsabilidad individual ha difuminado la realidad del pecado estructural; dificultando la
Read More