I. INTRODUCCION 1.1 Planteamiento del problema Se ha dicho que el siglo recién pasado ha sido el siglo del mayor esfuerzo ecuménico entre las iglesias, y de su plena conciencia de la necesidad de establecer condiciones concretas en favor de un mayor entendimiento y diálogo entre las mismas. Prueba de estos avances han sido, especialmente, entre el mundo católico romano, el ya famoso Concilio Vaticano Segundo, convocado por el Papa Juan XXIII, y que en sus cuatro sesiones entre los años 1959 y 1965, contaría con la presencia de
Read More José Maria Mardones, Doctor en Sociología y Teología, en un trabajo sobre Postmodernidad y cristianismo, nos recuerda que «no hay posibilidad de expresar el Absoluto». Dios no se puede explicar con palabras; es inefable. De ahí el actual énfasis en la teología negativa. Mejor el silencio humilde ante el Misterio que las muchas palabras que terminan dibujando imágenes estereotipadas que reflejan tan sólo nuestras propias proyecciones. Añade nuestro autor que «el ser profundo de la realidad (expresión con una clara alusión al concepto de Dios en Paul Tillich) excede al
Read More Acabo de enterarme que se intentó enterrar a quien sigue vivo. No tuvo éxito, pero al menos leí el discurso fúnebre para el aparentemente fallecido. Todo sucedió en el año 2019 cuando el homilético Peter Krogull publicó en las prestigiosas Pastoralblätter (páginas pastorales)[1] una “despedida esperanzada” de la homilética dramatúrgica. Las razones que llevaron a la supuesta muerte de este prometedor concepto homilético se resumen brevemente: “Probablemente en algún momento todo se volvió demasiado para él: demasiadas expectativas puestas en este concepto; demasiados problemas para resolver con su ayuda.”[2]
Read More Durante siglos el lugar de la mujer ha sido a menudo un lugar de marginación y sometimiento tanto en la sociedad como en los espacios eclesiásticos. En general, esta marginación hiere a la comunidad y conduce a una fractura de la identidad de las mujeres, falta de oportunidades claras de liderazgo, opresión en la estructura familiar y asimilación a la dominación cultural que afectan no solo las dinámicas sociales y las legislaciones políticas sino una reflexión teológica de las mujeres. Las mujeres de Abya Yala* en nuestro contexto histórico nos hemos
Read More I. Planteamiento del problema Desde el momento mismo en que comenzó a imponerse el concepto de verdad propio del método inductivo de las ciencias naturales, se le negó a la teología el carácter de ciencia, ya que esta tiene en la Palabra y en la tradición eclesiástica una autoridad previamente dada. Y, según el método inductivo, la verdad sólo puede ser el resultado de una investigación científica y no como algo previamente dado. Sin embargo, se debe reconocer que las ciencias naturales también parten de ciertos criterios de verificación
Read More Lo que en un momento fue reforma, innovación y asombro, eventualmente se convertirá en estructura, atraso y rutina. Esa es la tesis número 10 de mi libro: 95 tesis para la nueva generación. «Yo, que estaba destinado al martirio, he llegado a un punto en el que convierto en mártires a los demás». Las palabras son de Lutero. Las pronunció tres años después de su audiencia en la Dieta de Worms, en la que pensó que sería quemado como hereje. Unos años después, en una carta a su amigo Amsdorf
Read More