Teología Category

Hasta principios del siglo XX la negación del infierno era algo anecdótico y excéntrico. Había un consenso general en admitir la doctrina del tormento eterno como parte del justo castigo del pecador impenitente. Naturalmente, había muchos pastores y sacerdotes que en su fuero interno eran escépticos e incrédulos al respeto, pero corría un dicho que resumía bien la situación: «creer en el infierno y predicarlo es de brutos, no creer y decirlo, es de necios». Los pensadores ilustrados fueron los primeros en sembrar la duda sobre la existencia de unRead More
Cuenta Kenneth S. Kantzer, antiguo editor de Christianity Today, que cuando Karl Barth visitó los Estados Unidos en 1963, Edward John Carnell, profesor del Seminario Fuller, le preguntó si creía en el infierno, a lo que el teólogo suizo respondió: «No, no creo en el infierno; creo en Jesucristo»[1]. Una respuesta muy congenial con su teología, pero que no debió gustar mucho al que formuló la pregunta. De hecho, el mundo evangélico estadounidense cerró todas sus puertas a Barth, tildado de neoliberal[2]. Barth fue acusado de universalismo, la doctrina queRead More

Posted On febrero 9, 2024By Alfonso Ropero BerzosaIn portada, Teología

Fuego que consume. La aniquilación del Infierno | Alfonso Ropero

«A nadie le gusta la doctrina del infierno. Incluso entre los eruditos que definen el infierno en términos de tormento eterno consciente, existe cierta repulsión ante la idea de que Dios condenaría quizás a una gran parte de la población mundial al castigo eterno en el infierno. Esta es la tensión entre la creencia en un Dios bueno y amoroso y la posibilidad de la condenación eterna». Ramon Baker[1]
   Hace unos años que la prestigiosa revista National Geographic publicó un informe bien documentado sobre una campaña para eliminar elRead More
 En 2011 el público evangélico estadounidense fue sorprendido por un libro de título romántico y asertivo, Love Wins (El amor gana), escrito por uno de los 25 pastores más influyentes del país, Rob Bell, fundador y líder de una megaiglesia en Michigan. Las ventas del mismo se dispararon hasta reventar el mercado americano, extendiéndose al Reino Unido y al resto del mundo angloparlante, fue tal su popularidad que se hizo viral. Pero su contenido tenía poco de inocente o sentimental. El autor venía a decir que el infierno no esRead More
INTRODUCCIÓN. El cartel del Sínodo dibuja un laberinto con una cruz en el centro. El tema del laberinto refleja bien la situación social y moral de nuestro tiempo. La modernidad, la cultura en que nos encontramos parece laberíntica y nos hace falta una especie de hilo de Ariadna para transitar por el laberinto sin perderse, pues: En el mito griego el héroe entra al laberinto y encuentra solamente de nuevo la salida, porque lleva consigo un hilo, que Ariadna [por amor] le consiguió y que constantemente le permite saber cualRead More
  “La confesión es algo reconfortante” escribe Martín Lutero en un sermón del 16 de marzo de 1522[1]. Sin embargo la palabra “confesión” todavía tiene una connotación negativa en nuestras iglesias protestantes, como el confesionario católico o la disciplina de la iglesia calvinista. Pero no debemos preocuparnos de formas de confesión obsoletas y obviamente erróneas, sino del asunto mismo: la confesión tiene que ver con soltar la verdad, las verdades humanas y la verdad de Dios. Hoy en día en tiempos de las noticias falsas (fake news) en el ámbitoRead More

Bad Behavior has blocked 440 access attempts in the last 7 days.