Posted On junio 21, 2011By Jaume TriginéIn Teología
No hay efecto sin causa y la mayoría de las situaciones enrevesadas suelen tener varias causas que las explican. Estas dos aseveraciones, que pueden aplicarse a la práctica totalidad de los problemas, son también válidas respecto a la falta de influencia del cristianismo a la que hacíamos referencia en el artículo anterior: La falta de significación de la iglesia. Nada ocurre porque sí.
Read More El lector se encuentra ante un libro que, estoy seguro, removerá muy profundamente criterios, actitudes e incluso sentimientos ante la vida y, muy especialmente, ante la manera de vivir la Fe. Poco a poco y sin darnos cuenta, la mayoría de creyentes tenemos tendencia a ir sobrecargándonos de pesos que nos impiden sentir la Fe como un regalo para nuestras vidas, cuando en realidad no es otra cosa que un don precioso y gratuito.
Read More Posted On abril 20, 2011By Alfonso Ropero BerzosaIn Teología
“El cristianismo no es sólo histórico en sus orígenes sino en su trayectoria a través de los siglos. De ahí que en cada época el anuncio de la fe se ha encontrado con la cultura de los pueblos para transformarlos, rescatándolos y dándoles la dimensión de plenitud que sólo el Evangelio puede transmitir. La revelación cristiana es histórica; y por ende cultural. Ningún hombre ha escuchado la “nuda vox Dei”, independiente de toda cultura” (Paul Poupard)[1].
Read More Posted On abril 20, 2011By Luis Marcos TapiaIn Teología
l cristianismo se presenta muchas veces como una religión que ha exacerbado la separación entre lo humano y lo divino. Dios se muestra como absolutamente trascendente, separado de toda la realidad humana y, aunque se dice que esta separación no es original, sino que se debe a la “caída” del ser humano, parece olvidarse que el ser humano es creado a imagen del mismo Dios
Read More Posted On abril 11, 2011By Nicolás PanottoIn Teología
Inmanencia y trascendencia. Dos polos de una discusión teológica in eternum. En las últimas décadas diversas voces han denunciado esta comprensión trascendentalizada de lo divino, lo cual no implicaba más que una autorepresentación legitimante de diversas formas, moralinas y estructuras en una esfera suprahistórica incuestionable. De esta manera, distintas teologías, ideologías y eclesiologías encontraron un resguardo en la misma deshistorización de lo divino (por ende, de sus mismas propuestas). La respuesta natural a esta situación fue reconocer la impronta histórica y cultural que posee cualquier práctica religiosa y discurso teológico, tomando
Read More Posted On abril 8, 2011By Claudio CarvalhaesIn Teología
Uma manhã trágica de proporções tão imensas que chamamos de absurdo, aquilo que não se pode ouvir, o que não tem nem nunca terá sentido. Diante do absurdo, ficamos com a dor e o espanto. Ao tentarmos achar razão aumentamos a dor diante da falta de razão que a situação impõe.
Read More