Uno de mis comentarios bíblicos preferidos tiene como título, Paul’s Letter to the Romans, del autor J. C. O’Neill. Compré este libro hace unos años después de haber leído otro libro suyo sobre la carta de Pablo a los Gálatas que me cautivó, y desde entonces he leído todo lo escrito por O’Neill que ha caido en mis manos (cuatro libros y varios artículos). A menudo consulto este pequeño comentario a la carta a los Romanos y,
Read More Posted On febrero 11, 2011By Eduardo Delás SeguraIn Teología
Introducción. “Compromiso” es una palabra emparentada con “prometer”. Por lo tanto, para entender el compromiso hay que hacerse cargo primero de la promesa. La promesa es un acto hecho en un presente desde donde se entrega desinteresadamente el futuro a favor de un proyecto concreto. Si tuviésemos que señalar un compromiso intransigente en la biografía de Dietrich Bonhoeffer, ese compromiso sería: UNA FE DISIDENTE. “Disidencia” es una palabra peligrosa y sospechosa. Especialmente, para las personas que están ligadas al status quo o que temen algún tipo de cambio. Su sentido
Read More Posted On febrero 2, 2011By Juan José TamayoIn Teología
Hans Küng ha dedicado más de cincuenta años al quehacer teológico en diálogo crítico con los saberes de nuestro tiempo. En 1957, con apenas 28 años, publicó su primera obra teológica, que causó un gran impacto en el panorama teológico mundial, tanto protestante como católico, y que no ha perdido vigencia La justificación. Doctrina de Karl Barth y una interpretación católica. Era su tesis doctoral. El propio teólogo evangélico Barth, compatriota suyo, le felicitó por el rigor y la objetividad con que exponía su pensamiento y por la correcta interpretación
Read More Posted On enero 15, 2011By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Teología
Entonces Jesús se sentó, llamó a los doce discípulos y les dijo: “Si alguno de ustedes quiere ser el más importante, deberá ocupar el último lugar y ser el servidor de todos los demás”.[1] Marcos 9.35, Traducción en Lenguaje Actual La historia de la Iglesia, desde el primer siglo apostólico hasta nuestros días, muestra un doble y constante movimiento: por un lado, las tentativas de las mujeres por participar en la difusión del mensaje evangélico y, en sentido opuesto, los esfuerzos de los hombres por impedírselo.[2] Suzanne Tunc 1.
Read More Posted On diciembre 7, 2010By Nicolás PanottoIn Teología
La relación entre formas de poder y discursividades teológicas es un tema recurrente. Se presenta como una dinámica casi autodeterminante. Las instituciones eclesiales y teológicas construyen un discurso que actúa como reservorio simbólico para promover y legitimar prácticas y estructuras de poder que sacrifican la sujeticidad en pro de la sustentación de cierto orden monolítico. Esta dinámica no es exclusiva del ámbito eclesial o teológico sino que es inherente a los procesos sociales. La ruptura de esta dinámica sacrifical se espera lograr a partir de la construcción de un marco
Read More Henry Morris es uno de esos creacionistas que ha dedicado su vida a intentar rebatir el hecho de la evolución forzando “argumentos” científicos más allá de su alcance real. Una de las ramas científicas preferidas de Morris es la Termodinámica. Y no es que sea una de sus ramas preferidas porque Morris la haya estudiado seriamente, o porque haya descubierto algo que nadie más había visto antes. Esta es una de las ramas preferidas de Morris porque, si los “argumentos científicos” que Morris encuentra en la Biblia son ciertos, entonces las
Read More