Posted On noviembre 15, 2010By Máximo García RuizIn Teología
Texto de la ponencia presentada en el IV Congreso de Ecumenismo, “Ecumenismo y Misión”, organizado por el Centro Ecuménico “Misioneras de la Unidad”, celebrando el Centenario de la Conferencia de Edimburgo de 1910, en Madrid, 13 de noviembre de 2010. 1. La evangelización, eje central de la teología protestante Ambos términos, ecumenismo y misión, nos conducen a una idea global que conecta directamente con el eje central de la teología de la Reforma sobre Misión, es decir, la aplicación de Mateo 28: 16-20 que plantea la Gran Comisión, como una especie de testamento,
Read More Un español que ha dedicado una buena parte de su vida y su gran bagaje científico a evitar que se enseñe el creacionismo en las escuelas americanas, por considerar que no es un método científico. Su nombre es Francisco J. Ayala (Madrid, 1934), genetista, licenciado en Física, ordenado sacerdote dominico, asesor científico de varios papas y en la actualidad ciudadano norteamericano casado desde 1985 con una mujer de origen checo, con la que tiene dos hijos. Su tesis es que ni solo la ciencia tiene sentido ni todas las respuestas
Read More Posted On octubre 26, 2010By Ariel CorpusIn Teología
Conclusión: espacios eclesiásticos como alternativos y liberadores Lo dicho anteriormente es importante puesto que ahora podemos terminar planteando al sujeto-religioso, o al creyente, como un individuo actor de cambios sociales, precisamente por militar en una institución eclesiástica que le permita constituirse en una comunidad, y de ese modo vivir su sujeticidad resistiendo la lógica que lo pretende objetivisar, ya que: El individuo no puede vivir sin instituciones y papeles sociales, pero el sujeto no es la suma de tales papeles, mucho menos se identifica con un único papel. Instituciones totalitarias,
Read More “Ya no se distinguen judío y griego, esclavo y libre, hombre y mujer pues con Cristo Jesús todos sois uno” (Gal. 3,28) (VBP) Definiciones y contextualización Cuando se alude al fenómeno de convivencia y confrontación entre culturas se usan las expresiones multiculturalidad o interculturalidad. La expresión Interculturalidad, sugiere la idea, acertada de que hemos de procurar una interrelación entre culturas y no solamente el simple hecho de yuxtaposición de culturas; no solo coexistencia sin comunicación real, como en el caso de lo multicultural. La interculturalidad por tanto, sugiere interacción, diálogo
Read More Posted On octubre 19, 2010By Ariel CorpusIn Teología
La religión como constructora de utopías Si consideramos que la utilización y manipulación de los textos bíblicos justifican, mediante el dios victimario, las políticas que generan pobreza y destrucción, también enfatizamos que las religiones, como portavoces cada una de sus propios textos sagrados, puede aportar elementos que sirvan para optar por la vida y que, mediante nuevas hermenéuticas, denuncien los abusos y pregonen la dignidad humana como el pináculo desde donde se emitan juicios de valor. Todo esto sin importar la religión, pues ante esta situación, la lucha en común
Read More Posted On octubre 11, 2010By Ariel CorpusIn Teología
Teología y economía; la defensa por la vida Para Hinkelammert, la relación entre estas dos disciplinas (la teología y la economía) se da en un plano bíblico, pues entre ambas se genera un método de justificación ante la situación actual, ya que en las dos se encuentra la idea del sacrificio en pos de mundos perfectos. Ante esto, con ayuda de nuevas exégesis, plantea un discurso diferente al que comúnmente se ha interpretado del texto bíblico. El texto del Padre Nuestro brinda un punto de partida en su reflexión, debido
Read More