Teología Category

El cristianismo evangélico latinoamericano ha recibido de herencia una manera demasiado restringida de entender la reflexión teológica. Si se pregunta en las iglesias, e incluso si se pregunta a los mismos pastores, qué es la teología, la mayoría de ellos responderá en una primera instancia apelando a la definición de manual o diccionario diciendo que la teología es el estudio (Lógos) de Dios (Theós). Además relacionarán este estudio de Dios de manera directa con el estudio de la Biblia ya que entienden la Biblia como la Palabra de Dios, esto es, el único libro en donde Dios nos dice cómo es él y qué esRead More

Posted On febrero 24, 2010By Nicolás PanottoIn Teología

La teología latinoamericana frente a lo posmoderno

El próximo mes de mayo se desarrollará en Buenos Aires una consulta sobre “Eclesiologías y espiritualidades en tiempos posmodernos”, organizada desde los núcleos del Cono Sur de la Fraternidad Teológica Latinoamericana. Esta responde al desafío cada vez más real (que ya es parte de nuestra vivencia hace mucho tiempo pero que en la iglesia se ha comenzado a tratar no hace mucho) de la llamadaposmodernidad. Ésta sigue siendo una mala palabra en algunos espacios. La acusan de todo tipo de delitos: de fomentar el neoliberalismo, de enfatizar sobre la superficialidadRead More

Posted On enero 27, 2010By Víctor HernándezIn Teología

La contestación profética dentro de las Iglesias Evangélicas

Tal vez es poco sabido, pero entre los “iniciadores” de la teología de la liberación en América Latina hay una serie de teólogos protestantes (José Míguez Bonino, Julio de Santa Ana, Richard Shaull, Rubem Alves, Emilio Castro, Raúl Macín, Valdo Galland, Julio César Mota). Entre ellos, Rubem Alves es una rara avis porque, además de teólogo, es psicoanalista y escritor de historias para niños. Hay un texto que Rubem Alves leyó cuando se celebraron los 450 de la Reforma Protestante en Ginebra; comparto unos extractos del bello texto de esteRead More

Posted On diciembre 18, 2009By Luis Rivera-PagánIn Libros, Teología

Una palabra con filo liberador

Las iglesias protestantes de Puerto Rico se han distinguido a lo largo de su historia por su predicación. Más inclinadas a la proclamación del evangelio que al oficio sacramental, sus púlpitos han renovado continuamente la retórica pública aún en tiempos como el actual, donde la oratoria política se muestra insulsa y superficial, más dada a la intoxicación de la propaganda fugaz que a la reflexión seria y penetrante. Abelardo Díaz Morales, Domingo Marrero, Ángel Mergal, Miguel Limardo, Maritza Resto, Yamina Apolinaris, entre muchos otros pastores y pastoras, han engalanado sus púlpitos ministeriales conla elegancia de su verbo y laRead More
Conferencia en la Universidad Menéndez Pelayo-La Línea de la Concepción (Cádiz) Sorprende la oposición, en algunos casos numantina, de ciertos sectores cristianos y de organizaciones políticas conservadoras vinculadas a la Iglesia católica al proceso de secularización, al fenómeno del laicismo y a la laicidad del Estado y de sus instituciones, así como su constante demanda de la presencia de Dios en el espacio público y su irrefrenable tendencia a confesionalizar instituciones como la escuela, los medios de comunicación, la universidad, etc. Últimamente se producido varias declaraciones episcopales contrarias al laicismo.Read More

Posted On agosto 7, 2008By Jonathan Pimentel ChacónIn Teología

Carne y dolor: Una relectura de Las confesiones de Agustín

 ¿Qué puedo darte sino el infierno? Jaime Sabines De ahí que, siendo aún niño, comencé a invocarte como a mi refugio y amparo, en tu vocación rompí los nudos de mi lengua y, aunque pequeño, te rogaba ya con no pequeño afecto que no me azotasen en la escuela. Agustín, Confesiones, I, 9,14.   I. Introducción: Razón anamnética – razón corporal Este trabajo indaga, a partir de una relectura1 de Las Confesiones (397-398) de Agustín (354-430)2, la relación entre teología del dolor y carne – corporeidad – humana en elRead More

Bad Behavior has blocked 453 access attempts in the last 7 days.