Una dignidad despierta. Reflexiones evangélicas sobre el octubre chileno. Núcleo de Estudios Fe Pública[1]. Santiago – París, Ediciones Del Pueblo, 2020, pp. 94. Este 18 de octubre pasado se cumplió un año de las protestas sociales generalizadas en Chile, las que han sido catalogadas como la mayor crisis institucional desde el llamado retorno a la democracia. Asimismo, el día 25 del mismo mes se realizará el referéndum, en el cual se decidirá la posibilidad de reemplazar la actual Constitución por una nueva. Cabe señalar, que dicho plebiscito, significa una
Read More Jean-François Lyotard, filósofo francés, profesor de la Universidad de Paris, acuñó el término postmodernidad en el año 1979 en su obra: La condición postmoderna. Junto a otros autores describe este momento histórico como una época en la que los grandes relatos que pretendían proporcionar un sentido o actuar como vectores hacia paraísos futuros han desaparecido de la conciencia colectiva. Ya no son creíbles para el hombre y la mujer contemporáneos. Se ha perdido la fe tanto en las utopías políticas (comunismo, progreso, cultura…) como en los postulados religiosos. Las formulaciones
Read More Es para mí un agrado tener la oportunidad de presentar el libro Fe que se hace pública. Reflexiones Sobre Religión, Cultura, Sociedad e Incidencia, un texto con una fuerte impronta de un Cientista social de un lado, y de un teólogo por otro, atreviéndome a decir que “viene como anillo al dedo” ante el acontecer nacional post-estallo social y cuando como sociedad civil nos encontramos a un poco más de un mes para que la ciudadanía se pronuncie en el Plebiscito sobre una nueva constitución o una reforma a la
Read More En este curso, Juan José Tamayo expone los entresijos de su texto que lleva el mismo nombre publicado por la editorial Trotta. No hace un resumen del libro, sino que nos ofrece claves de lectura ampliando el horizonte para acercarnos a las teologías emergentes del sur global. El autor y ponente hace un riguroso recorrido por las teologías africana, asiática, latinoamericana, indígena y negra ubicándolas en sus contextos y en sus más significativas tendencias: feminista, ecológica, de la liberación y de las religiones. Después de cada presentación semanal la lectura
Read More Posted On septiembre 7, 2020By José Pablo ChacónIn Antropología, Cultura, eclesiología, Ecología, Ética, Opinión, Pastoral, Política, portada, Sociología
Feto es una palabra que puede evocar muchas emociones. Desde el punto de vista de unos padres que esperan la vida de un hijo o una hija, el feto es la esperanza más preciosa del nuevo nacimiento, el milagro de la vida y de la ternura. Para otros, la palabra feto, puede evocar a la debilidad más despreciable o la vulnerabilidad de un ser que aún no puede ser considerado digno. Incluso, para los que piensan que este mundo se está acabando y que cada vez es peor, la palabra feto
Read More El trabajo doméstico ha sido considerado por la teoría feminista, bajo un enfoque marxista, como un trabajo de producción y reproducción. María Rosa Dalla Costa y Selma James (1972) fueron unas de las primeras autoras que discreparon con el marxismo clásico que establecía que el trabajo doméstico no era parte de la producción social dentro del capitalismo. Dalla Costa y James (1972, 10) afirman que aun cuando las mujeres no trabajen fuera de sus casas son productoras vitales, porque producen una mercancía que es exclusiva del capitalismo, que es el
Read More