Harold Segura

Posted On 07/04/2011 By In Biblia With 1070 Views

Mejor sería no estudiarlas: Día 28

«Estudiáis las Escrituras pensando que contienen vida eterna; pues bien, precisamente las Escrituras dan testimonio a mi favor. A pesar de ello, vosotros no queréis aceptarme para obtener esa vida»

Juan 5:39-40

(La Palabra, Sociedad Bíblica de España, 2010)

Harold SeguraEl estudio de las Escrituras sagradas es práctica asidua de todo fiel creyente judío. En la época de Jesús, aprendían a leerla desde muy temprana edad, memorizaban muchos de sus textos y los repetían en la sinagoga, en el Templo y en las casas. También había expertos que las explicaban con maestría y dilucidaban sus secretos.

Pero, bien sabemos, que leer y estudiar las Escrituras no es, de por sí, suficiente prueba de la integridad espiritual de una persona. Se pueden estudiar y hasta reverenciar con una variedad inmensa de propósitos que no siempre se ajustan a la voluntad de su Autor: hay quienes la leen para condenar a otros, quienes la estudian para confirmar sus prejuicios, quienes la interpretan a su manera para promover violencia, manipular al débil o justificar la exclusión. Contra estos habló Jesús en repetidas ocasiones.

Cuando el estudio de las Escrituras no sirve más que para avivar los fuegos de la discriminación y del fanatismo, mejor sería no estudiarlas. Tanta hipocresía olvida que lo más importante de la ley escrita es «la justicia, la misericordia y la fe» (Mateo 23:23).

Para la fe cristiana, la Biblia es la palabra autorizada de Dios dirigida a los seres humanos; como tal exige una escucha obediente y fiel. Pero es, también, palabra humana del pueblo que ha caminado con el Señor y da testimonio de ese peregrinaje de fe, sufrimiento y alegría. Es la memoria escrita de la manera como ese pueblo, descubrió en su propia historia la presencia de Dios y de su Palabra.

Jesús está en el centro de las Escrituras cristianas: «…las Escrituras dan testimonio a mi favor»; él es la clave para su correcta interpretación y, la vida que él nos ofrece, es nuestro principal incentivo para que la leamos; porque como dice el Salmo: «Tú palabra es antorcha de mis pasos, es luz en mi sendero» (Salmo 119:105).

Para seguir pensando:

«La Biblia, pues, nos proporciona una identidad alternativa, una manera alternativa de entendernos a nosotros mismos, un modo alternativo de relacionarnos con el mundo; nos reta a repesarnos…»

Walter Brueggemann (Profesor de Antiguo Testamento y escritor)

Vale que nos preguntemos:

¿Cuáles son mis principales motivos y objetivos cuando leo o estudio las Escrituras? ¿Cómo puedo preparar mejor mi corazón para que la lectura de la Biblia produzca, por el Espíritu, su obra trasformadora en mí?

Oración:

Tú, Señor, eres el camino, la verdad y la vida. Quiero conocerte mejor, amar tu verdad y recorrer tus caminos. Enséñame, por medio de tu Palabra, a hacer tu voluntad y dar testimonio de ella. Amén.

Harold Segura C.

Tags :

Bad Behavior has blocked 1146 access attempts in the last 7 days.