EL CORAZÓN COMO PESEBRE Y sucedió mientras estaban en Belén, que a María le llegó el tiempo de dar a luz. Allí nació su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales y lo acostó en el pesebre, porque no había alojamiento para ellos en el mesón. Lucas 2, 6-7 Una vez más me recreo al pasear por el Evangelio de Lucas y me detengo en el relato que nos habla del nacimiento de Jesús. Me acojo al zoom que me lleva a imaginar los detalles que pudieran completar los hechos, el
Read More Cuando la comunidad ahoga a las personas, entonces es mejor separarse de ella, pues donde no puede desarrollarse la libertad, tampoco hay verdadera comunión. Jürgen Moltmann En clave antropológica, un lugar es un espacio con una identidad que le confiere sentido. Sus integrantes se hallan relacionados por sólidas vinculaciones afectivas. Su contribución a la satisfacción de muchas de las necesidades de las personas es incuestionable. Los humanos nos desenvolvernos en una constelación de lugares como la casa (que ofrece protección, afecto…); la universidad (que permite la formación, el desarrollo,
Read More Cuando todos nos descartan, Dios nos recicla!! Hacia una mirada más compasiva “Tú me hablaste de un reino, de un tesoro escondido, de un mensaje fraterno, que encendió mi ilusión. ¡Qué detalle, Señor, has tenido conmigo! Cuando me llamaste, cuando me elegiste, cuando me dijiste que tú eras mi amigo”. El pecado seguirá siendo pecado aunque lo neguemos, pero el Señor seguirá siendo el mismo Señor aunque lo desconozcamos. Quizás valga recordar las palabras de Hans Küng en su libro “Jesús”: “Aunque prescindiendo de que Jesús de Nazaret no
Read More Las comunidades cristianas antiguas no eran conocidas por sanar lo que nadie era capaz de sanar, sino por acoger a quien nadie quería acoger. Sanaciones prodigiosas, milagros, curaciones sobrenaturales,… levantamientos inexplicables… a través de la imposición de manos, de la oración, y de tantas maneras: es algo que se da en nuestro mundo, a diario, pero que en absoluto es exclusividad del cristianismo. Cuando Jesús levanta al paralítico no hace nada original, nada que no esté ya narrado en varios textos del mundo heleno, y en una infinidad de variantes
Read More “Y dejando sus redes, lo siguieron” (Mc 1: 18) “Te basta mi gracia” (2Cor 12: 9) Se suele reconocer con cierta facilidad, e incluso con bastante naturalidad, que en la historia de la vida de fe de cada uno y de cada una, hubo un punto de inflexión que marcó un antes y un después. Se recuerdan los detalles, dónde se estaba, qué se hacía o en qué se ocupaban los propios pensamientos. Ese punto crítico, se asume, es el momento en que la fe adoptada en la infancia
Read More Posted On diciembre 7, 2019By Ignacio Simal CampsIn Biblia, portada