Teología de la Liberación Latinoamericana[1](Parte I) Nacida a finales de la década de 1960, en una América Latina marcada por dictaduras militares, un éxodo rural que concentró a los pobres en las periferias de las ciudades, el impacto de la Revolución Cubana en los movimientos populares y la renovación de la Iglesia Católica tras el Concilio Vaticano II, la Teología de la Liberación Latinoamericana (TLLA) es una obra de su tiempo. Este artículo la abordará desde una perspectiva sociohistórica, sacando a la luz lo original de su primera fase (finales
Read More Introducción: La ciudad santa, tantas veces atacada pero hoy en relativa paz, es una donde las religiones pueden marcar la diferencia. Se trata de una propuesta que busca apropiarse —desde las tres religiones monoteístas de Jerusalén— de cómo coadyuvar a un ambiente de paz en una ciudad de violencia: ¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina junta sus polluelos debajo de las alas, y no quisiste! (Mt 23,37 – RV60). Rescatar y
Read More Reflexionando sobre el reciente fallecimiento del padre de la teología de la liberación Gustavo Gutiérrez y la amplia repercusión que ha tenido la memoria de su obra y de su significado en todos los medios, me pregunto sobre la vigencia de dicha teología en la actualidad, o si está ella igualmente muerta como sus promotores iniciales. Dada la tremenda relevancia que tuvo esta teología y la situación presente que estamos viviendo me parece oportuno dedicar un poco de tiempo al reto que supuso la teología de la liberación y lo
Read More Texto presentado en el II Coloquio Universitario de Estudios Críticos del Fenómeno Religioso “Religiones y sociedad. Tensiones, diversidades y Movilizaciones en debate” el 1 de noviembre de 2023. Fe y ciencia: un nuevo panorama. En su obra Where the Conflict really lies (Dónde realmente reside el conflicto), el apologeta o defensor de la fe, Alvin Plantinga señala que la fe cristiana no tiene por enemigo a la ciencia sino al naturalismo, es decir, a la concepción del mundo que descarta a Dios, entendiendo al universo como un proceso de
Read More ¿Poder y gracia o gracia y poder? La dualidad de los cristianos en los espacios públicos y políticos El poder puede ser un elemento indispensable para realizar la misión de Dios. Solo que hablamos de un poder antagónico. Es el que otorga como don o regalo de gracia el Padre. Jesús resucitado lo impartió no desde la coerción, o imposición a esa incipiente confundida y amedrentada comunidad de seguidores. Mas no era un poder político como erróneamente esperaban ellos ––la restauración geopolítica de Israel ––sino que estaba fundada en el
Read More Introducción Según Daniel Schipiani[1], “…el propósito de la educación teológica es la formación personal-espiritual, académica y profesional de hombres y mujeres líderes al servicio de la iglesia y su participación en la misión de Dios en el mundo a la luz del evangelio del Reino”. Esta declaración pone sentido a mi propósito de establecer que el pensamiento teológico y la praxis ministerial de la iglesia son configurados por la formación que las instituciones de educación teológica ofrecen a la iglesia a través de su currículo. En este trabajo me
Read More