Posted On septiembre 20, 2012By Hilario WynarczykIn Opinión
Crecimiento subalterno y política. Desde mediados del siglo XX los evangélicos experimentaron el poder de su presencia demográficamente creciente en América Latina. Pero también la sensación de ser iglesias subalternas. En especial es válido argumentar esto con respecto a los pentecostales. Frente al escenario que sus líderes percibían como un monopolio religioso favorecido por el Estado en favor de la Iglesia Católica, reaccionaron algunas veces como si estuviesen interesados en contribuir a la emergencia de un duopolio. Para ese fin necesitaban llegar a gozar de los favores del Estado. Tal
Read More La Fraternidad Teológica Latinoamericana anuncia la apertura del 5to Congreso Latinoamericano de Evangelización, CLADE V, con el lema “Sigamos a Jesús en su Reino de Vida. ¡Guíanos Santo Espíritu!”, en Costa Rica del 9 al 13 de julio del 2012.
Read More Con una votación de 158 contra 14, de manera aplastante se impuso la negación a la ordenación de las mujeres en el pleno de la asamblea general de la Iglesia Nacional Presbiteriana de México (INPM), llevado a cabo los pasados días 17-19 de agosto en la localidad de Xonacatlán, Estado de México, al poniente de la capital del país. Durante los dos primeros días se realizó un concilio teológico organizado por el Ministerio de Educación de esta iglesia
Read More Posted On julio 30, 2010By Harold Segura C.In Opinión
Eran otras épocas. Entonces el pueblo evangélico en América Latina era una minoría, víctima de permanentes persecuciones y sin ningún atractivo para el poder político. Hoy, la situación es diferente. La fuerza de los números nos distingue, representamos un importante caudal electoral, poseemos grandes templos, administramos importantes medios de comunicación y se nos tiene en cuenta a la hora de hacer negocios; somos «segmento significativo del mercado». Aún hay quienes hace no mucho se atrevían a pronosticar que seríamos la mayor fuerza religiosa del Continente. Un obispo (católico) en el Brasil advertía que Latinoamérica se estaba convirtiendo al protestantismo
Read More Posted On enero 24, 2007By Nicolás PanottoIn Teología
Uno de los aspectos característicos de las Teologías de la Liberación Latinoamericanas (TLL) es tomar como eje axiomático de su abordaje a las personas y los contextos de los/las pobres en América Latina. Como ya sabemos, esta teología parte de una respuesta a la opresión de las diversas fuerzas a nivel social, económico, político y eclesial que experimentan todos y todas los/las latinoamericanos/as. Las TLL se construyeron en un momento particular de la historia del mundo (durante la “efervescencia” de los ’60 tras los cambios y las crisis desatadas por
Read More