Posted On diciembre 1, 2014By Alfonso Pérez RanchalIn Biblia, Opinión
Hace poco más de dos meses varios medios españoles se hacían eco de una noticia publicada en el diario italiano II Corriere della Sera.i En la misma se explicaba cómo ante el terror y el genocidio que estaba llevando a cabo el llamado Estado Islámico entre las minorías religiosas, toda una serie de personas anónimas estaban ayudando a estos cristianos y yazidíes perseguidos. Éstos eran musulmanes que se jugaban literalmente el cuello cuando avisaban, intercedían, ocultaban o ayudaban a huir a sus vecinos cristianos y yazidíes ante la inminente llegada
Read More No era predecible el lugar crucial que Alejo Carpentier ocupa en la búsqueda del perfil artístico y espiritual propio de América Latina y El Caribe. Nacido en La Habana, Cuba, en 1904, francés el padre y rusa la madre, parecía destinado, al abordar un barco y emigrar a París en 1928, donde se unió a los vanguardistas surrealistas del momento, a ser otro de nuestros perpetuos enamorados de la cultura europea, un fascinado más por la creatividad simbólica y artística del Viejo Mundo. Sin embargo, una intensa labor de algo
Read More Hasta bien entrado el pasado siglo, la problemática de la fe en muchas personas tenía que ver con sus contenidos. Lo que se ponía en duda eran determinados relatos (milagros del Antiguo y Nuevo Testamento, nacimiento virginal de Jesús o su resurrección). La apologética echaba mano de aportaciones científicas y de racionabilidad para intentar explicarlos y la teología empleaba nuevas pautas hermenéuticas para hacer comprensible, en los nuevos contextos culturales, la Palabra de Dios. El problema de los últimos años, como ya anticipó K. Rahner, es la falta misma de
Read More Con el tiempo nos hemos venido dando cuenta de la importancia que tiene la espiritualidad en la salud de las personas. También que las enfermedades no tienen solo una causa física, sino psicosomática, económica y espiritual. También es evidente que una de las causas más clara de las enfermedades en el mundo es la pobreza, producida por diversas razones, como las guerras, las opresiones, las injusticias y la explotación. Este es un tiempo bastante apropiado para reflexionar sobre nuestra persona, demasiado ajetreada en nuestra existencia cotidiana arrasada casi siempre por
Read More Posted On julio 1, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión
Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma (Jer. 6, 16 RVR60) Lo que hoy compartimos con todos nuestros amables lectores y amigos de Lupa Protestante no es precisamente una reflexión sobre un pasaje concreto de la Santa Biblia como hemos venido haciendo por lo común; tampoco un pensamiento sobre una última noticia de corte político o económico que haya llamado la atención del gran público en periódicos, radio, televisión o
Read More Los sentimientos de culpa aparecen cuando tenemos conciencia de haber realizado algo indebido. San Pablo expresaba sus sentimientos con estas palabras: No hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. También la conciencia da sus toques de alerta cuando dejamos de hacer lo debido. El apóstol también lo expresaba con estos términos: No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Por lo tanto, son sentimientos que surgen tanto por la realización de acciones contrarias a nuestra conciencia moral, como por la omisión de aquello que sabemos
Read More