Leemos en el diccionario que la alienación es una: «Limitación o condicionamiento de la personalidad, impuestos al individuo o a la colectividad por factores externos sociales, económicos o culturales.» La definición sugiere, empleando la expresión de un modo un tanto genérica, situaciones de insatisfacción o inadecuación causadas por circunstancias ajenas al individuo. Hartmut Rosa, profesor de Sociología en la Friedrich Schiller Universität-Jena de Alemania precisa el término como: «un modo de relación en la que el mundo parece presentársele al sujeto como indiferente o incluso se le opone como hostil.»
Read More Hasta principios del siglo XX la negación del infierno era algo anecdótico y excéntrico. Había un consenso general en admitir la doctrina del tormento eterno como parte del justo castigo del pecador impenitente. Naturalmente, había muchos pastores y sacerdotes que en su fuero interno eran escépticos e incrédulos al respeto, pero corría un dicho que resumía bien la situación: «creer en el infierno y predicarlo es de brutos, no creer y decirlo, es de necios». Los pensadores ilustrados fueron los primeros en sembrar la duda sobre la existencia de un
Read More Preámbulo Difícilmente la fe puede ser explicitada, en toda su complejidad, desde su mera definición conceptual. El conjunto de creencias y convicciones, ¿es suficiente para describirla? ¿No será necesario integrar la experiencia y el sentimiento? ¿No guarda, asimismo, relación con aquellos valores y actitudes que configuran un estilo de vida y una ética? ¿Forma parte de lo que actualmente denominamos inteligencia espiritual? ¿Es, también, aquello que nos permite abrirnos al Misterio de amor que nos envuelve? La fe como creencia o ¿qué creo? En la fe identificamos diferentes facetas
Read More Hay palabras que cuando las escuchas quedan flotando en el aire como el eco de las voces lanzadas en algunos escarpados lugares de la montaña. Una de esas palabras es axioma; se trata de un vocablo contundente, definitivo, que no deja resquicio a la especulación, ni a la duda, ni a la manipulación. Si proponemos un axioma, significa que estamos refiriéndonos a algo tan evidente en sí mismo, tan consistente e indiscutible, que su aceptación no está sujeta a ningún tipo de demostración o argumentación, sea científica, filosófica o teológica.
Read More A lo largo de la historia encontramos grupos cuyos posicionamientos ideológicos les han inducido a considerar la incompatibilidad entre los planteamientos racionales o científicos y las opciones creyentes. Desde las filas del ateísmo militante, el problema de la teodicea se convierte en el argumento para negar a Dios recurriendo al dilema de Epicuro: si Dios puede acabar con el mal del mundo, pero no puede hacerlo, no es omnipotente. Si no quiere hacerlo, no es un Dios de amor, sino todo lo contrario. Y, desde la negación de Dios, la
Read More El reconocimiento de la diversidad juvenil atraviesa por el conocimiento de las trayectorias de vida, experiencias y adscripciones de los individuos que transitan por un determinado rango etario bajo el cual se generan autorrepresentaciones y heterorepresentaciones para la conformación de un modo de juventud. Bajo este argumento se puede resumir la tesis de maestría de Alan Llanos, Entre lo sacro y lo mundano. Música, creencias y vivencias de jóvenes indígenas cristianos en San Cristóbal de Las Casas, quien aborda como objeto de estudio a los jóvenes músicos indígenas cristianos en
Read More