Siguiendo con las actuaciones taumatúrgicas de Jesús de Nazaret, vamos a dejar de lado, en este capítulo, aquellas más espectaculares y que son denominadas como “milagrosas”, para centrarnos en el campo nosológico, donde se dan cuadros psicopatológicos de la más evidente actualidad y que se traducen en la apreciación clínica de diversos trastornos anímicos y psicoafectivos. Se trata de aquellas alteraciones que afectan a la esfera mas íntima de nuestro ser. Son los trastornos que expresan el dolor más profundo que una persona puede vivenciar por la acción del aguijón
Read More Posted On septiembre 22, 2014By Jaume TriginéIn Teología
Las ciencias humanas, fundamentalmente la antropología y la psicología, reconocen la existencia en el hombre de una dimensión espiritual o capacidad de autotrascendencia entendida en un sentido amplio y no limitada tan solo a la conceptualización religiosa que frecuentemente se asocia a este término. El ser humano va más allá del aparente reduccionismo biológico de su entidad física. A diferencia del resto de los animales, la trasciende. Es la emergencia del espíritu en el mundo material que describe P. Clayton. Es la orientación al punto omega que P. Teilhard de
Read More Presentación de la problemática El presente capítulo se enmarca en el contexto del abordaje multidisciplinario y científico del tratamiento del alcoholismo como problemática social y humana que se realiza en este libro (Actualización de los tratamientos en alcoholismo). El tema que desarrollaremos resulta harto complejo cuando se intenta considerar desde un punto de vista estrictamente científico y convencional. Es muy difícil encontrar un tratado de psiquiatría o, más concretamente, sobre la toxicomanía alcohólica, que aborde el tratamiento de ésta desde el punto de vista de los aspectos sociodinámicos y sociorreligiosos.
Read More La psicoanalista francesa Marie Balmary, muy interesada en las relaciones entre los relatos bíblicos y el psicoanálisis, en su libro El origen divino, al analizar el texto de Génesis 1,26-27 concluye que Dios hizo tan solo la mitad de su trabajo al crear al ser humano (hombre-mujer). Formula esta cuestión al constatar que en Génesis 1,26 se lee: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforma a nuestra semejanza; mientras que Génesis 1,27 proclama: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra
Read More Una de las cosas que más sorprenden al leer los evangelios es como Jesús, que protagonizó serios conflictos con los dirigentes religiosos (sacerdotes del templo y teólogos) de su tiempo, es, simultáneamente, un hombre de una profunda espiritualidad. Jesús fue muy espiritual en el sentido de búsqueda y apertura al Misterio, al Trascendente… al que percibe cercano y personal y al que se dirige como Abbá. Hablaba de Dios como Padre compasivo y amoroso que quiere la felicidad de todos sus hijos. Oraba a Dios con intensidad. Su espiritualidad, junto
Read More Durante mucho tiempo, en esquemas de pensamiento y sociedades antiguas lo espiritual, iba necesariamente ligado a lo religioso. Aún hoy día, y por ello, se hace imprescindible deslindar conceptos para alcanzar un correcto entendimiento. La Espiritualidad ha sido planteada históricamente como lo opuesto al cuerpo, la carne y la materia. Las heridas causadas por estos viejos dualismos, cuerpo- espíritu, carne- espíritu, materia-espíritu, están aún sin cicatrizar en la mentalidad tradicional. Tanto más espiritual se es cuánto menos contacto se tiene con lo material, la espiritualidad religiosa ha hecho gala de
Read More