En este tercer artículo sobre “ El concepto de Persona en la Biblia ”, vamos a intentar realizar un análisis antropológico más minucioso en el Antiguo Testamento (A.T.), teniendo en cuenta los diversos términos que en el mismo se utilizan para definir al ser humano. La concepción antropológica del A. T. es extraordinariamente interesante, y viene a coincidir con la concepción novotestamentaria, pero manteniendo peculiaridades únicas en la Revelación de Dios a los hombres. A manera de una mínima introducción deseo realizar una crítica, que espero resulte constructiva. Algunos autores,
Read More Expresiones de nuestra vida en comunidad, del desarrollo de nuestras relaciones interpersonales y nuestro lenguaje de fe se han convertido en parte del “lingo” común de las redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter. Ante todo esto, que es nuevo para algunos y común para otros, nos surge la pregunta de cómo vivir la fe y cultivar nuestra espiritualidad en una época donde el sentido de comunidad se extiende más allá del espacio del contacto físico y donde la inmediatez y la globalización nos empujan a expandir nuestras fronteras y
Read More Son muchas las personas que se describen de condición no religiosa, si bien se confiesan espirituales. Quizá sorprende tal tipo de declaración y se cuestiona la lógica de esta aseveración al no percibirse una diferencia semántica en ambos términos. ¿Es posible considerarse espiritual sin una práctica religiosa? A la luz de las evidencias y de los conocimientos antropológicos, psicológicos e incluso neurológicos; la respuesta es afirmativa. El ser humano es espiritual. A sus dimensiones cognitivas y emocionales cabe añadir la dimensión espiritual. Es la singularidad humana. Solo el ser humano
Read More Posted On octubre 8, 2013By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia, Teología
1. Testigos en continuidad Se impone, por tanto, que alguno de los hombres que nos acompañaron durante todo el tiempo en que Jesús, el Señor, se encontraba entre nosotros, desde los días en que Juan bautizaba hasta que fue arrebatado de nuestro lado, se agregue a nuestro grupo para ser con nosotros testigo de su resurrección (mártura tes anastáseus). Hechos 1.21-22 Sobre la historia y el desarrollo del cristianismo en el mundo ha habido muchos intentos por establecer con claridad cuáles han sido los resultados de sus múltiples procesos de
Read More Posted On septiembre 5, 2013By Alfonso Pérez RanchalIn Biblia, Opinión
Desde los mismos inicios de la Iglesia los desvíos doctrinales se fueron dando en su seno. Primero fueron los judaizantes, después vendrían los excesos carismáticos y tras ellos lo que se ha llamado la herejía colosense y que guarda algunas similitudes con el gnosticismo que se desarrollaría plenamente en el siglo II. Este mismo siglo sería el comienzo de la época de los llamados apologistas, quienes defendían el Evangelio frente a la distorsión y acusaciones injuriosas de paganos ilustrados, y no tardarían tampoco mucho en darse las grandes controversias cristológicas.
Read More Posted On julio 25, 2013By Víctor Rey RiquelmeIn Opinión
“Por espiritualidad entiendo la búsqueda antigua y perenne del ser humano de la conexión con algo mayor y más fidedigno que nuestro ego: con nuestra propia alma, con los demás, con los mundos de la historia y de la naturaleza, con el aliento indivisible del espíritu, con el misterio de la vida.” (Richard Wolman) “Salud es un estado de completo bienestar físico, mental, social y en armonía con el medio ambiente y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.” (Preámbulo de la Constitución de la OMS, 1948) Con el
Read More