estructura Tag

Posted On septiembre 17, 2021By Jaume TriginéIn Opinión, portada, Teología

Encerrados en las estructuras | Jaume Triginé

«La tentación de toda religión es pretender encerrar el Misterio y la Vida en un sistema». Javier Melloni   INTRODUCCIÓN Tratar de la espiritualidad es considerar una dimensión personal (universal e innata) que nos permite trascender (ir más allá de nuestra realidad personal) e indagar la dimensión profunda de la realidad y orientarnos al Misterio de amor, bondad y belleza que nos envuelve, independientemente del nombre con el que le denominemos. Mientras que la espiritualidad ha de considerarse como una dimensión individual y subjetiva, la religión ha de entenderse comoRead More
A mis amados hermanos en la fe, así como a todo el Cuerpo de Cristo en su integridad, quisiera dar cuenta de un fenómeno que se ha establecido sobre todo en nuestras iglesias neopentecostales, de las cuales me siento parte en carne y sangre: En mis prematuros nueve años de conocer al Señor y de ser partícipe de Su amor y gracia, me he enfrentado a algo que me ha inquietado, desvelado e incluso me ha hecho pasar por largos períodos de depresión y confusión. Me refiero a la jerarquizaciónRead More

Posted On mayo 31, 2014By Jaume TriginéIn Pastoral, Psicología

De los sentimientos de culpa

Los sentimientos de culpa aparecen cuando tenemos conciencia de haber realizado algo indebido. San Pablo expresaba sus sentimientos con estas palabras: No hago lo que quiero, sino lo que aborrezco. También la conciencia da sus toques de alerta cuando dejamos de hacer lo debido. El apóstol también lo expresaba con estos términos: No hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero. Por lo tanto, son sentimientos que surgen tanto por la realización de acciones contrarias a nuestra conciencia moral, como por la omisión de aquello que sabemosRead More

Posted On mayo 3, 2014By Luís G. CollazoIn Biblia, Ética

El Jesús crucificado

Jesús de Nazaret fue en su tiempo, como también lo es hoy, un desafío para las hegemonías que pretenden perpetuar estructuras injustas. Por eso, su mensaje puede considerarse como la causa lógica de su crucifixión. En él no debe verse a un condenado por Dios a inmolarse, sino al profeta elegido que es crucificado. Fue su mensaje el que, por su contenido y fundamento, amenazó y desafió la estructura opresiva que representaba el “Templo”. Resulta interesante señalar que  el “Templo” era precisamente el centro de opulencia y de acumulación deRead More
En el Nuevo Testamento se trata ampliamente, y de una manera muy especial, el problema de la tectónica de la personalidad. Los autores novotestamentarios que más han aportado  sobre el tema que nos ocupa en este capítulo son Pablo, Lucas, Juan y Mateo. Es necesario destacar que el apóstol Pablo y el médico, historiador y evangelista Lucas tenían una gran influencia de la cultura griega. Eran, sin duda, grandes helenistas; también se ve la influencia del helenismo en el apóstol Juan, pero, según mi criterio, en menor cuantía. El denominadoRead More

Posted On agosto 11, 2013By Juan José TamayoIn Opinión

Continuidad y decepción

¡Continuidad! Es la palabra que, tras la haber asumido el papa Francisco como propia la encíclica Lumen fidei, escrita casi en su totalidad por Benedicto XVI, mejor expresa el tránsito del pontificado “benedictino” al “franciscano” tanto en los destinatarios de la encíclica, a quienes cita manteniendo la estructura jerárquica de la Iglesia (obispos, presbíteros, personas consagradas, fieles laicos), como en su contenido teológico academicista. Continuidad que confirmó el presidente de la Congregación para la Doctrina de la Fe Gerhard L. Müller en la presentación: “Quien lo lea podrá notar enseguidaRead More

Bad Behavior has blocked 960 access attempts in the last 7 days.