Hace cuarenta años, exactamente el 15 de mayo de 1984, que Francis Schaeffer falleció tras una larga batalla contra el cáncer, pocos meses después de ver la publicación de su último libro: The Great Evangelical Disaster: 1934-1984. En él avisaba sus lectores: «No se equivoquen. Nosotros, como cristianos evangélicos que creemos en la Biblia, estamos enfrascados en una batalla. Esta no es una discusión amistosa de caballeros. Es un conflicto de vida o muerte entre las huestes espirituales de maldad y aquellos que reclaman el nombre de Cristo. Es un
Read More CIENCIA Y FE. «NO HAY LUGAR PARA DIOS» Carmen Estrada, doctora y catedrática en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido investigadora en Neurociencia en Los Ángeles, así como directora de proyectos de investigación en Neurociencia durante 25 años, especializada en el riego sanguíneo del cerebro y su capacidad para formar neuronas nuevas durante toda la vida, acaba de publicar un ensayo sobre la historia de la ciencia con el interesante título de La herencia de Eva. Del instinto de curiosidad a la ciencia moderna. ¿Qué tiene
Read More Enrique Dussel, un profesor generoso. Inmemoriam. Por Dr. Israel Flores Olmos. La primera ocasión en que lo escuché fue en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. Un compañero y amigo, Rubén Montelongo, que estudiaba también filosofía en la UNAM, lo invitó a dar una conferencia en el Seminario. Era 1992; lo recuerdo porque en ese año hubo muchas conferencias acerca de los 500 años de la llegada de los españoles a América. Enrique Dussel se presentó en el Seminario y dio una magistral conferencia al respecto como un encuentro
Read More El 4 de septiembre se ha cumplido un nuevo aniversario del fallecimiento del destacado teólogo alemán, Wolfhart Pannenberg. Si tuviera que mencionar a algún pensador cristiano que ha influido poderosamente en mi pensamiento teológico y en mi propio modo de articular el quehacer de la teología, sin duda, Pannenberg, ocuparía un lugar de preferencia: Su sola lucha, incansable por lo demás, por lograr que la teología cristiana, en tanto ciencia hermenéutica, a su juicio, ocupase un lugar en el espacio de la universidad, en tiempos en que a la misma
Read More En Latinoamérica ya es un lugar común indicar que existe una creciente participación pública y política evangélica que se ha ido expresando en distintos países de la región. Esto ha hecho que se produzcan una serie de reacciones, ya sea especulaciones sobre el grado de sintonía que hay entre cada caso, ya sea trabajos que intentan perfilar con mayor claridad cuáles son los elementos que permiten esta emergencia. Se trata de un tema que está en agenda, pero sobre el cual aún hay una cantidad importante de temas que esclarecer.
Read More Hegel, Schelling y Hölderlin, los tres, alguna vez, compañeros en sus primeros años de Tübingen. El primero, aquel que dividió a la filosofía hasta el día de hoy, en relación a su sistema, entre pensadores de izquierda y de derecha, y cuyo pensamiento es referente obligatorio para la comprensión tanto de la historia, las ciencias políticas y, desde luego, la misma teología. El segundo, nublado por muchos años por la sombra del primero, pero hoy siendo rescatado como, diría Heidegger, el verdadero y más auténtico pensador del Idealismo alemán, cuyos
Read More