gracia Tag

“Levántate, resplandece…”: el motivo divino de la luz  ¡Álzate radiante, que llega tu luz, la gloria del Señor clarea sobre ti! […] Ya no será el sol tu luz durante el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, pues será el Señor tu luz para siempre, tu Dios te servirá de resplandor; tu sol ya no se pondrá y tu luna no menguará, pues será el Señor tu luz para siempre y se habrá cumplido tu tiempo de luto. Isaías 60.1, 19-20, La Palabra (Hispanoamérica) La gran realidadRead More

Posted On junio 2, 2015By Juan María TelleríaIn Biblia, Opinión, Teología

“Bendita tú entre las mujeres”

Es matemático. En el mundo evangélico hispanohablante, como en el de otros pueblos de raigambre y lengua neolatina, las capillas pueden ostentar nombres de lo más altisonante, desde los propios apóstoles[1] o personajes relevantes de la Biblia[2], si están adscritas a denominaciones de tipo histórico, hasta conceptos abstractos de significado teológico[3], sin que ello llame demasiado la atención o moleste a nadie; pero no se encuentra, hasta donde llega nuestra información, prácticamente ninguna que se llame “Iglesia de Santa María”, “Parroquia de la Virgen María”, “Capilla de la Madre deRead More

Posted On mayo 20, 2015By F. Javier Goitia PadillaIn Liturgia, Pastoral, Teología

La vida de un sermón

Nace de un suspiro. De un suspiro cansado el domingo por la tarde. Todavía se escuchan los cánticos y las oraciones de la mañana. Todavía gotean los textos y el salmo del día. Se comentan en el almuerzo-cena o en la conversación familiar en el balcón. El reposo dominical siempre tiene enredado entre sus palabras las del sermón, porque los sermones siguen a la gente a sus casas. Especialmente a la familia pastoral. La crítica familiar es honesta y asertiva. Sin sordina. Los comentarios le sirven de posludio al sermónRead More
Los dos capítulos del pequeño texto Soliloquios de Agustín de Hipona, a petición de mi hija Belén, llegaron a mis manos para ser leídos. Confieso que la primera vez cuando leí el texto hace 20 años no me llegó al corazón, tal vez porque en ese entonces acababa de conocer la postura de Agustín en relación a la mujer y su actitud de intolerancia hacia los donatistas por no ajustarse al canon de la sana doctrina. Esta vez, mi acercamiento al texto fue más desde la intimidad, y desde ahíRead More

Posted On octubre 31, 2014By Alfonso Pérez RanchalIn Opinión, Teología

Un Pueblo que perece

En la Europa en la cual Lutero desencadenaría la Reforma, la Iglesia Católica Romana controlaba sin escrúpulos a la masa de creyentes. Este control era posible gracias a la ignorancia de la misma, el muy difícil acceso que tenían a alguna traducción de la Biblia en su lengua y a que la Iglesia se atribuyera ser la única voz y fuente autorizada para su interpretación. Una de las consecuencias fue que la Iglesia se había convertido en un gigantesco y exitoso sistema de recaudación y así, inmensas cantidades de dineroRead More

Posted On octubre 8, 2014By Juan Ramón JunquerasIn Opinión

Una tipología de lo religioso… Y de lo que no lo es

Esta reflexión tiene como sustento la lectura de un libro maravilloso, escrito por François Varone, que lleva por título el sugerente “El Dios Ausente”. En su libro, Varone propone una lúcida reflexión sobre el Dios que se encuentra detrás —probablemente a su divino pesar— de las más reconocibles manifestaciones religiosas cristianas. Y dedica uno de sus capítulos (el quinto) a hurgar en una herida común a todas las formas de creencia y de increencia: ¿Por qué creen los cristianos como creen? ¿Por qué no creen —quienes no creen— como loRead More

Bad Behavior has blocked 904 access attempts in the last 7 days.