“Ahora, vayamos al sadomasoquismo. Dios se encarnó como hombre, Jesús, para que pudiera ser torturado y ejecutado como expiación del pecado heredado de Adán. A partir de que san Pablo expusiera su repelente doctrina, Jesús ha sido adorado como el redentor de todos nuestros pecados.” Richard Dawkins. En el anterior artículo traté sobre la Gracia. Buscaba hablar de ella, sólo de ella ya que si alguna otra cuestión se le agregaba dejada de ser entendida, se distorsionaba y se esfumaba. No son pocos los que no han captado lo esencial
Read More Posted On septiembre 17, 2014By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia
Con una percepción de Dios sana y fresca ¿Quién de todos ellos no sabe que la mano del Señor lo hizo todo? Él retiene la vida de los seres, el aliento de todo ser humano. […] Si él destruye, nadie reconstruye; si aprisiona, no hay escapatoria; […] Revela la hondura de las tinieblas, saca a la luz las densas sombras; levanta pueblos y los destruye, ensancha naciones y las destierra… (Job 12.9-10, 14, 22-23, La Palabra (Hispanoamérica) Cuando se avanza por los caminos de la fe y se le dedican
Read More La psicoanalista francesa Marie Balmary, muy interesada en las relaciones entre los relatos bíblicos y el psicoanálisis, en su libro El origen divino, al analizar el texto de Génesis 1,26-27 concluye que Dios hizo tan solo la mitad de su trabajo al crear al ser humano (hombre-mujer). Formula esta cuestión al constatar que en Génesis 1,26 se lee: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforma a nuestra semejanza; mientras que Génesis 1,27 proclama: Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra
Read More No son pocos los que piensan que toda religión debería desaparecer. Así, las religiones serían las responsables de innumerables atrocidades, guerras y odios enconados por generaciones. El ateísmo tiene como uno de sus argumentos estrella precisamente esta idea y el hecho de que el elemento religioso esté actualmente presente en toda una serie de conflictos armados parecería darles la razón. Ante esto cabe preguntarse si están en lo cierto, si al fin y al cabo el cristianismo y el islam, por ejemplo, no son en el fondo más de lo
Read More «Economía» es hoy en día una palabra que, al menos para la mayoría de nosotros, resuena con los acordes de «problema», «mal universal» y «la gran plaga de nuestro tiempo». Y, ciertamente, la economía es uno de los grandes retos a los que se enfrenta un cristianismo que no sólo quiera ser responsable, sino también ecuménico, en la medida que la economía es uno de los lenguajes del mundo y el ecumenismo está orientado a la universalidad. Una práctica ecuménica coherente, por lo tanto, no puede cifrarse sólo en términos
Read More Cuando me presenté a Barth en 1961, y le dije que era de Costa Rica, Centroamérica, me dijo, “Ah, revoluciones, ¿verdad?”. Le expliqué que en Costa Rica hemos tenido un gobierno estable, a lo que respondió, “Ah, volcanes y terremotos entonces, ¿verdad?”. Le interesaban todos los países y estaba muy bien informado. Era muy enemigo del régimen de Francisco Franco. Mis recuerdos son mayormente del coloquio inglés de Barth donde dialogaba con los estudiantes extranjeros (unos cien; tenia coloquios también en alemán y francés). Una vez un alumno comenzó su
Read More