Posted On junio 7, 2014By Juan StamIn Teología
La teología de la gracia y la gracia de la teología:[1] Desde hace muchos años me he sentido convencido, con cada vez más convicción, de que la teología evangélica, como teología de la sobreabundante gracia de Dios, debe sobreabundar también con gracia en su estilo teológico. El paradigma cristológico para todo teólogo es el Verbo encarnado, que vino “lleno de gracia (incluso su aspecto estético) y de verdad (aspecto ético) de modo que en él “vimos la gloria de Dios” (Jn 1.14). Más allá de la ley -o de nuestra
Read More Me seréis testigos (Hch. 1, 8 RVR60) Conversando el otro día con unos creyentes muy preocupados por la más que evidente (y escandalosa) pérdida de identidad del protestantismo en muchas de las iglesias que hoy se llaman evangélicas, surgió de pronto “la pregunta del millón”: ¿qué es el protestantismo en realidad? O mejor aún: ¿qué ha aportado en verdad el protestantismo al mundo cristiano? Hubo, como es lógico, diversas aportaciones, algunas puramente apologéticas, otras más teológicas, más profundas, si se quiere, pero todas ellas harto interesantes. Luego, en la quietud
Read More En los albores del Antiguo Testamento, hace ya muchos siglos, Job preguntó con acento angustioso: “¿Y como se justificará el hombre con Dios? (Job 9:2). Varios siglos después Pablo de Tarso, como respondiendo a esa importante pregunta, que otros muchos también se hacen, escribió: “Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo” (Romanos 5:1). La doctrina de la justificación por la fe, que volvería a recuperar Lutero, es la esencia del plan de salvación previsto por Dios, conforme al relato de la
Read More Una de las peticiones del Padre Nuestro se centra en pedir a Dios perdón por nuestras deudas o, en el lenguaje de la versión moderna más depurada, La Palabra: “por el mal que hacemos”. En cualquier caso, hay un condicionante: “como también nosotros perdonamos a nuestros deudores (o bien, ‘a quienes nos hacen mal’)”. El tema del perdón tiene profundas connotaciones teológicas, sin olvidar sus implicaciones sociales y jurídicas. La palabra perdón trasmite la idea de expiación, por lo regular relacionada con un sacrificio, como ocurre en el Antiguo Testamente.
Read More Si hay una cultura que desde niños nos ha atraído, esa es Egipto y sus pirámides. Todavía recordamos los años escolares en los que la maestra nos mostraba imágenes de las pirámides egipcias, erigidas en honor de sus reyes. Recordamos los nombres de Keops, Kefrén y Micerino, y siempre soñábamos con visitar esos lugares milenarios. Hace algunos días me puse a pensar en las iglesias pirámides. Quizás el lector, sorprendido por la metáfora, podría estar preguntándose: “¿qué tienen que ver las pirámides con las iglesias?” Procuraré, en un breve espacio,
Read More El tema de la gracia une y divide al pueblo de Dios. Mientras todos los grupos cristianos afirman la centralidad de la gracia divina, por medio de la cual los seres humanos alcanzamos salvación, los diversos acercamientos a este tema evidencian las diferencias teológicas que sufre la cristiandad. Divididos por la gracia En primer lugar, el tema de la gracia divide a católicos y a protestantes. En 1997 Mary Catherine Hilkert publicó una visión teológica de la predicación, desde una perspectiva católica. La llamó Naming Grace: Preaching and the Sacramental
Read More