Nuestro hermano Gabino, ha sido apreciado y reconocido por su difusión de la historia del protestantismo español, labor que le llevó a ser muy querido en todo nuestro espectro denominacional evangélico, e incluso a viajar y dar a conocer nuestra historia en otros países. Fue pastor en Valdepeñas, Santa Cruz de Mudela y Sevilla. Coordinó la Sociedad Bíblica en Andalucía, Murcia, Extremadura y Canarias, asimismo fue coordinador de Ágape en Andalucía y dirigió el Centro de Estudios de la Reforma (CER) dedicado a recopilar y difundir datos históricos del protestantismo
Read More I. INTRODUCCIÓN En la memoria colectiva del cristianismo el concepto de «herejía» ha quedado impregnado por un carácter negativo, que lo vincula automáticamente con el error. Este uso común se refleja en la Real Academia Española quién, en su primera acepción, define herejía con las siguientes palabras: “En relación con una doctrina religiosa, error sostenido con pertinacia”.[1] Así mismo, al analizar la historia de la Iglesia encontramos una misma constante: la «herejía» entendida en contraposición a la «ortodoxia». Esta perspectiva dualista ha permeado nuestra forma de entender el desarrollo
Read More Cuando analizamos la historia humana encontramos que no hubo época en la que los conflictos políticos, sociales y bélicos estuvieran ausentes; a su vez, obviamente podemos contabilizar pandemias y epidemias que asolaron los asentamientos humanos en cada continente durante miles de años de forma similar a lo que está atravesando el mundo bajo el azote del Covid-19. Esto implica que, desde la Antigüedad, la humanidad siempre tuvo temores fundados en una posible erradicación de la vida en este planeta, ya fuese por causas naturales o como consecuencia del mismo accionar
Read More A diferencias de otras culturas (como la alemana por ejemplo) en Cuba no se vive mucho la tradición escrita, aunque podamos reconocer que con fuerza sí la tradición oral. Sin embargo, sería de gran importancia reconocer que la tradición escrita es de gran valor en todos los pueblos una vez llegada a la civilización la realidad de la escritura. Por esta misma razón, urge en nuestras iglesias, y demás comunidades de fe en nuestra nación, que teólogas y teólogos ejerzan el bien de compartir esa experiencia teológica comunitaria y personal
Read More “Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.16 Jesús le dijo: ¡María! Volviéndose ella, le dijo: ¡Raboni! (que quiere decir, Maestro).17 Jesús le dijo: No me toques, porque aún no he subido a mi Padre; mas ve a mis hermanos, y diles: Subo a mi Padre y a vuestro Padre, a mi Dios y a vuestro Dios.18 Fue entonces María Magdalena para dar a los discípulos las nuevas
Read More Posted On febrero 16, 2016By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Teología
DIOS SE ENCARNÓ EN JESÚS PARA REDIMIR AL MUNDO Y la Palabra se encarnó y habitó entre nosotros; y vimos su gloria, la que le corresponde como Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan 1.14, La Palabra (Hispanoamérica) Una mirada superficial sobre el Cuarto Evangelio afirmaría que a su autor no le interesó la historia del nacimiento de Jesús y que, por ello, no cuenta nada sobre los “sucesos navideños”. Otra, más mesurada, podría sugerir que si, en efecto, este evangelio no narra ninguno de esos
Read More