historia Tag

Posted On junio 29, 2015By Jaume TriginéIn Cultura, Opinión

Compartir convicciones

Con frecuencia nos interrogamos acerca de cómo hacer comprensible nuestra fe cristiana en un entorno altamente secularizado. Esbozamos respuestas y desarrollamos nuevos proyectos evangelizadores, pero la realidad continúa siendo tozuda y los resultados poco esperanzadores. ¿Quizá deberemos aprender a contextualizar mejor el mensaje? ¿No estaremos aplicando principios generales a situaciones concretas? Vivimos una realidad global y tendente a la homogeneización y, simultáneamente, fragmentada, atomizada… en todos los ámbitos: la especialización del conocimiento científico, la pluralidad ideológica, el mosaico étnico y multirreligioso resultado de los procesos de inmigración, los diferentes estatusRead More

Posted On abril 15, 2015By Juan María TelleríaIn Cine, Opinión

Cómo ver películas bíblicas sin sufrir un infarto

Pese a las apariencias, el título de esta reflexión no pretende hacer bromas chuscas ni chistes malos. Aunque presenta, evidentemente, un tono un tanto exagerado y no exento de guasa, responde a una realidad que venimos comprobando desde hace largos años, y que suele hacerse muy especialmente visible en períodos señalados del calendario, como es esta Semana Santa en que nos hallamos mientras redactamos estas líneas. Qué duda cabe de que, para la industria del cine, la Biblia ha sido siempre un filón del cual, hábilmente explotado, se podían extraerRead More

Posted On abril 15, 2015By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia, Teología

La vida del Cordero y la victoria definitiva de Dios

 Pero no vi templo alguno en la ciudad, porque el Señor Dios, dueño de todo, y el Cordero son su Templo. Tampoco necesita sol ni luna que la alumbren; la ilumina la gloria de Dios, y su antorcha es el Cordero. […] Y nada manchado entrará en ella: ningún depravado, ningún embaucador; tan sólo los inscritos en el libro de la vida del Cordero. Apocalipsis 21.22-23, 27, La Palabra (Hispanoamérica) François Bovon, “Le Christ de l’Apocalypse”, en Revue de Théologie et de Philosophie, núm. 21, 1972, pp. 65-80. En español: “ElRead More
(Simposio Herencia, Mes de la Herencia Hispana Seminario Teológico de Princeton, Nueva Jersey, 16 de octubre de 2014). En memoria del Dr. M. Richard Shaull, mi primer mentor y apoyo princetoniano. Y para mis amigos/as y traductores: Sarita, Rubén, Brandy y Francisco Las raíces de un nuevo lenguaje teológico Padre… Madre… de ojos mansos, sé que estás invisible en todas las cosas. Que tu nombre me sea dulce, la alegría de mi mundo. Tráenos las cosas buenas en las que encuentras placer: el jardín, las fuentes, los niños, el pan yRead More

Posted On diciembre 1, 2014By Juan Pablo Espinosa ArceIn Adviento 2014

¡Estén atentos!

Marcos 13, 33-37i Comenzamos un nuevo año litúrgico. El primer domingo de Adviento marca el inicio de un ciclo nuevo en la Iglesia, y con él la lectura anual del Evangelio de Marcos (ciclo B)ii. El Adviento corresponde a un tiempo de alrededor de cinco semanas que antecede a la celebración de Navidad. Se caracteriza porque los ministros visten de color morado, el cual simboliza la penitencia, la oración y la espera. En las celebraciones de la Eucaristía se omite el canto del Gloria, el cual se volverá a entonarRead More
El conflicto estalla: nos rompe la rutina, nos desgaja el alma. La catástrofe quiebra la historia y es un detonante para el cambio, es un parteaguas para mejorar. La desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala, Guerrero, ha ocasionado innumerables reacciones en todo el mundo, tanto pacíficas como violentas: marchas, manifiestos, ayunos, oraciones, bloqueos de carreteras, quema de vehículos, de negocios. Hoy, varias semanas después, la población está en una encrucijada: olvidar y seguir (ya no adelante sinoRead More

Bad Behavior has blocked 1135 access attempts in the last 7 days.