historia Tag

En julio de 1991 la Asociación Mundial Para la Comunicación Cristiana por sus siglas en inglés WACC, me invitó a participar en un seminario que se realizó en Berlín en la parte oriental de esa ciudad. El tema era reflexionar sobre el papel que habían jugado los medios de comunicación en la Caída del Muro de Berlín y en la posterior caída de bloque socialista y de la Unión Sovietica.  Yo en ese tiempo me encontraba haciendo estudios de post grado de Comunicación Social en la Universidad Católica de LovainaRead More

Posted On septiembre 22, 2014By Antonio GonzálezIn Teología

La historia como revelación de Dios según W. Pannenberg

Pocos teólogos han pensado con tanta consecuencia y radicalidad como Pannenbergi el significado de la historia para la autocomprensión misma del cristianismo. Según Pannenberg, “la historia es el horizonte abarcador de la teología cristiana. Todas las preguntas y respuestas teológicas tienen sentido solamente dentro del marco de la historia” (HG 218). Este trabajo tiene por objetivo mostrar en qué sentido concreto la historia es el horizonte abarcador o, por así decirlo, el punto de partida de la teología fundamental de Pannenberg, para en un segundo momento pasar a hacer algunasRead More

Posted On septiembre 22, 2014By Alberto F. RoldánIn Teología

La teología: pequeña y fea

La teología como palabra y como disciplina, no es una invención del cristianismo ni es  propiedad exclusiva de las iglesias. Ya existe, con esa nomenclatura, desde los griegos. Teólogos eran los poetas griegos que elaboraban poesías en honor de sus dioses. Homero, por ejemplo, era considerado “teólogo.”  Aristóteles, en su Metafísica, se refiere a la teología como una de las tres ciencias teóricas, la más importante, porque trata de Dios (Theós). Fueron los padres de la Iglesia los que adoptaron el término “teología” para la elaboración de sus discursos religiososRead More

Posted On septiembre 9, 2014By Luis Rivera-PagánIn Ética, Historia

La indígena raptada y violada

“La Chingada es la Madre violada… la atroz encarnación de la condición femenina. Si la Chingada es la representación de la Madre violada, no me parece forzado asociarla a la Conquista, que fue también una violación, no solamente en el sentido histórico, sino en la carne misma de las indias.” El laberinto de la soledad (Octavio Paz) Alberto Flores Galindo ha aseverado que para los nativos americanos, en el siglo dieciséis, “el encuentro con los europeos fue sinónimo de muerte.” Algo similar afirmó, en 1576, el franciscano Bernardo de Sahagún,Read More

Posted On septiembre 8, 2014By Juan Esteban LondoñoIn Biblia

El primer testamento y su vitalidad originaria

El Antiguo Testamento es también llamado Biblia Hebrea o Primer Testamento, debido a que no es un mensaje “pasado de moda” sino que es actual y conserva una gran tradición originaria de vitalidad. La diferencia es que se escribió antes que el Nuevo Testamento o Segundo Testamento. Esta denominación sirve, además, para mostrar respeto hacia los judíos, quienes consideran al Primer Testamento como su Biblia. Existen dos versiones del Primer Testamento: la versión hebrea, llamada Texto Masorético; y la versión griega llamada Septuaginta (LXX). La primera es la recopilación deRead More

Posted On septiembre 6, 2014By Jose A. FernandezIn Biblia, Opinión

Sobre la parábola del sembrador

La parábola llamada ‘del sembrador’ aparece en cuatro evangelios (Marcos 4:3-8, Mateo 13:3-8, Lucas 8:5-8 y el evangelio de Tomás 82:3-13). Su interpretación aparece en los tres primeros (Marcos 4:14-20, Mateo 13:19-23 y Lucas 8:11-15). Muchos estudiosos creen que alguna versión de la parábola salió de los labios de Jesús en algún punto de su ministerio. Sin embargo, el consenso va en la dirección opuesta en cuanto a la interpretación: muchos son de la opinión de que procede de la iglesia primitiva posterior a Jesús (ver Jeremias, 86-89). La interpretaciónRead More

Bad Behavior has blocked 1135 access attempts in the last 7 days.