Posted On octubre 8, 2013By Leopoldo Cervantes-OrtizIn Biblia, Teología
1. Testigos en continuidad Se impone, por tanto, que alguno de los hombres que nos acompañaron durante todo el tiempo en que Jesús, el Señor, se encontraba entre nosotros, desde los días en que Juan bautizaba hasta que fue arrebatado de nuestro lado, se agregue a nuestro grupo para ser con nosotros testigo de su resurrección (mártura tes anastáseus). Hechos 1.21-22 Sobre la historia y el desarrollo del cristianismo en el mundo ha habido muchos intentos por establecer con claridad cuáles han sido los resultados de sus múltiples procesos de
Read More Posted On octubre 4, 2013By Juan María TelleríaIn Biblia, Opinión
Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad (Hch. 1, 7) Interesante como pocos el libro que llamamos Hechos de los Apóstoles. Con un estilo muy propio y unas pinceladas muy acertadas, San Lucas nos presenta en él los grandes lineamentos de lo que debieron ser los primeros pasos de la Iglesia primitiva, destacando que fue una comunidad real, no etérea, y por encima de todo nada “ideal”. Frente a pasajes en los que se nos
Read More Posted On agosto 1, 2013By J. M. González CampaIn Teología
La salvación no es solo una realidad soteriológica (del griego “soterias”= salvación) que afecte a lo individual e idiosincrásico, a lo familiar, a lo étnico, a lo social, a lo económico, a lo político, a lo ético-moral, a lo espiritual y, por descontado, a lo religioso; incluso en la concepción de esto último como “religare ” (volver a religar el alma con Dios) o “religere ” (volver a elegir a Dios como destino metafísico y trascendente). La experiencia salvífica no debe ser sometida a un reduccionismo individualista, tal que la
Read More Posted On junio 12, 2013By Juan Pablo Espinosa ArceIn Opinión
Concebir al hombre, entendiéndolo como persona, es ya hablar de su relacionalidad, ya sea consigo mismo, con el mundo, con los otros y también con una realidad trascendente. Desde esta óptica, tendremos que afirmar, sin temor a equivocarnos que “la esencia del hombre es social; el individuo aislado es una abstracción; el hombre real es como dice Marx, el ser genérico, el organismo comunitario” (Girardi, 1970, p. 199). Con esto estamos en presencia de la radical ontología humana, de su más profundo ser, la cual le obliga a experimentar la
Read More