En algún momento, Gustavo Gutiérrez caracterizó la teología de la liberación diciendo que “la meta es la libertad; la liberación es el camino”. José Míguez Bonino[1] La libertad es alas,/ es el viento entre hojas, detenido/ por una simple flor; y el sueño/ en el que somos nuestro sueño;/ es morder la naranja prohibida,/ abrir la vieja puerta condenada/ y desatar al prisionero:/ esa piedra ya es pan,/ esos papeles blancos son gaviotas,/ son pájaros las hojas,/ y pájaros tus dedos: todo vuela. Octavio Paz.[2] Estas son apenas unas notas
Read More “The Bible… unlike the books of other ancient peoples, was… the literature of a minor, remote people – and not the literature of its rulers, but of its critics. The scribes and the prophets of Jerusalem refused to accept the world as it was. They invented the literature of political dissent and, with it, the literature of hope.” Jerusalem: Battlegrounds of Memory. Amos Elon[1] A theological enfant terrible Liberation theology was the unforeseen enfant terrible in the academic and ecclesial realms of theological production during the last decades of the
Read More 1- Um prática litúrgica incomum: a Romaria da Terra Este artigo baseia-se em uma pesquisa de campo[1], que analisa uma forma especial de peregrinação no Brasil: a Romaria da Terra[2], bem como, as funções sócio-antropológicas desta prática litúrgica no contexto da luta pela terra no país, buscando a partir desta análise subsídios para pensar a liturgia no contexto latino-americano. A Romaria da Terra nasceu nos anos da ditadura militar brasileira (1964-85), na região sul do Brasil[3], relacionada diretamente à então nascente Teologia da Libertação, e direcionada contra a injustiça social
Read More Posted On enero 14, 2014By Carlos OsmaIn Opinión
Ya hemos salido de Egipto, ya no somos esclavos, por eso sus ordenes y mandatos, sus condenas y desprecios no nos afectan. Ya hemos salido de Egipto, ya somos libres. ¿Porqué no salimos antes? Cuanto tiempo perdido, cuantos miedos absurdos y que poca valentía. Pero al final ya estamos fuera, y aunque nos propusiéramos volver ya no podríamos. Ahora nos vemos de otra forma, ahora sabemos que no somos esclavos, que no hemos nacido para tener la cabeza agachada diciendo sí a su forma y manera de ver el mundo.
Read More Este breve artículo pretende solo esbozar las dimensiones que hicieron de la Reforma Protestante una revolución liberadora en el siglo XVI y sus implicaciones también liberadoras en el siglo XXI. El intento se dirige a buscar algunas constantes y detectar esa dinámica de liberación después de casi 500 años y la aportación protestante a la Teología de la Liberación latinoamericana y caribeña. La Cristiandad medieval Cuando se designa el concepto “cristiandad medieval” lo que se pretende es referirse a una compleja realidad socio-política, religiosa y cultural. Es un sistema con
Read More Posted On octubre 11, 2013By Juan Pablo Espinosa ArceIn Biblia, Opinión
La primera convicción que debemos tener en el momento de enfrentarnos al tema de la mujer es saber que la figura femenina ha sido víctima del menosprecio en una sociedad eminentemente patriarcal y machista, que la ha desplazado a la esfera de lo privado, imposibilitándola para el ejercicio y desempeño de mayores funciones sociales. Desde esta óptica queremos aventurar una relación entre la praxis liberadora de Jesús y la reivindicación social de la figura femenina como un signo de la nueva creación que tiene lugar con la irrupción del Reinado
Read More