Posted On mayo 3, 2014By Luís G. CollazoIn Biblia, Ética
Jesús de Nazaret fue en su tiempo, como también lo es hoy, un desafío para las hegemonías que pretenden perpetuar estructuras injustas. Por eso, su mensaje puede considerarse como la causa lógica de su crucifixión. En él no debe verse a un condenado por Dios a inmolarse, sino al profeta elegido que es crucificado. Fue su mensaje el que, por su contenido y fundamento, amenazó y desafió la estructura opresiva que representaba el “Templo”. Resulta interesante señalar que el “Templo” era precisamente el centro de opulencia y de acumulación de
Read More Entonces les abrió el entendimiento para que comprendiesen las Escrituras (Lc. 24, 45 RVR60) Si alguno de nuestros amables lectores, sobre todo aquéllos que siguen fielmente nuestras aportaciones a Lupa Protestante y otros medios, nada más leer el versículo lucano con que encabezamos esta nuestra reflexión piensa: “más de lo mismo”, pues tendrá razón. En efecto, más de lo mismo, más de nuestra gran preocupación, que se ahonda cada día a medida que vamos conociendo y encontrando por aquí y por allá nuevas gentes y nuevas realidades. Más de lo
Read More Recientemente tuve la oportunidad de colaborar con unos estudiantes de nivel de doctorado en psicología que discutían en un grupo de diálogo la problemática del maltrato a menores. Entre los participantes había una representación de varios de los sectores de nuestra sociedad: profesionales, estudiantes, desempleados, retirados y madres solteras. Después de varias rondas de discusión, estos puntualizaban de forma reiterada la importancia de la educación social preventiva o académica como el elemento necesario para atajar el problema del maltrato a menores. No obstante, una vez finalizado el taller me percato
Read More Transeamus contra, expresión latina que significa: pasemos a la otra orilla. Es el imperativo con el que Jesús reta a sus discípulos (Mr 4:35). Para nosotros el desafío supone realizar un doble viaje: primero dirigirnos a Nazaret para encontrarnos con Jesús a fin de ser, en espíritu y en verdad (Jn 4:23-24) evangelizados. Para ello debemos entrar en la sinagoga (Lc 4:16-30), con atención escuchar su programa de acción; después desplazarnos al llano (Lc 6) /monte (Mt 5) y aprender cómo ponerlo en práctica; finalmente ir al lago de Genesaret,
Read More Porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído (Hch. 4, 20) Una simple ojeada rápida a la historia del mundo occidental desde el siglo I hasta hoy nos es más que suficiente para entender que a lo largo de todo este tiempo han coexistido en la Iglesia, es decir, en el conjunto de los fieles cristianos sin tener en cuenta las distintas facciones y denominaciones en que se hallan divididos, dos claras líneas de actuación: la de quienes, siempre en aras de un mejor entendimiento con
Read More Posted On julio 9, 2013By Adolfo Céspedes MaestreIn Opinión
“Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio.” (Marcos 1:14 – 15) La observación es uno de los puntos principales para llegar a grandes cuestionamientos, y las dudas también, pues no llevan a respuestas objetivas y responsables en cuanto a lo que nos preguntamos. Al mirar nuestro contexto y observar nuestra sociedad nos preguntamos reiteradamente ¿Qué tipo de mensaje, como cristianos, inspiramos
Read More