Posted On febrero 8, 2016By Daylins RufínIn Opinión
Quien piense que los mitos pertenecen a una era ya pasada, ¡mejor lo piensa dos veces¡ Vivimos entre mitos construidos antaño que son reeditados en lo cotidiano. Tejemos y rehacemos las historias personal, comunitaria, familiar, laboral y de todo tipo, vertiendo esa mezcla en un molde, una forma que recuerda al mito. Creamos y recreamos en el esfuerzo de socavar y erigir valores y verdades inventando nuevos mitos que nos ayuden a entender y transformar el ahora, a salvaguardar y depurar las muchas zonas que conforman el espacio vital. En
Read More Como nuestros amables lectores saben bien, el 31 de octubre, que lo tenemos a la vuelta de la esquina, es una festividad harto entrañable para quienes profesamos el cristianismo en perspectiva protestante: en ese día del año 1517, un fraile agustino alemán, de nombre Martín Lutero, clavaba en las puertas de la iglesia de Wittenberg un escrito que contenía 95 tesis acerca de las indulgencias papales. En una palabra, había comenzado la Reforma, un movimiento que desbordó, ya en su momento, al mismo Lutero, y que hoy, en nuestros días,
Read More Posted On julio 16, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión
Y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces (Is. 2, 4 RVR60) Desde la decisión tomada por la ONU en 1947 acerca del reparto de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, llevada a efecto el 14 de mayo de 1948 con la declaración de independencia del estado de Israel, este antiguo y venerable país que los cristianos designamos con el término neutro Tierra Santa se ha convertido, no ya en un polvorín a punto de estallar, sino en un volcán en erupción
Read More Hay algo mal en el cristianismo actual, todos y todas lo sentimos. Nos inclinamos a pensar en que el problema está en las instituciones, es decir, en las iglesias, sus líderes, sus normas, sus objetivos, etc. Las instituciones cristianas parecen haber traicionado a su maestro fundador y, como consecuencia, el cristianismo parece estar agonizando. Sin embargo, podemos afirmar que el problema es más profundo. De acuerdo a Karen Armstrong, una conocida historiadora de las religiones, los occidentales contemporáneos tenemos un problema con el hecho religioso como tal, y no sólo
Read More