pobreza Tag

A 36 años de su fundación La presencia del protestantismo en Latinoamérica y el Caribe, en la segunda mitad del siglo XIX, se da bajo el influjo de las corrientes filosóficas del Iluminismo, los movimientos independentistas en toda la región, la expansión europea, y el desarrollo comercial con el surgimiento del capitalismo liberal. Por tal razón, junto con los empresarios industriales y hombres de negocios llegan los misioneros como colpoltores bíblicos, maestros y evangelistas. Con el impacto liberal, muchos políticos le dan la bienvenida al liberalismo protestante como una nuevaRead More

Posted On agosto 21, 2014By Juan José TamayoIn Opinión

Rubem Alves: El teólogo que escapó del gueto de las iglesias

(El País, 27 de julio de 2014) La muerte del brasileño Rubem Alves el 19 de julio de 2014 a los 80 años ha teñido de luto a la teología latinoamericana, y muy especialmente a la teología de la teología de la liberación, de la que algunos autores le consideran el padre y fue, ciertamente, uno de sus principales iniciadores, junto con  otras grandes figuras como José Comblin, José Míguez Bonino, Juan Luis Segundo, Gustavo Gutiérrez, Segundo Galilea y sus compatriotas Hugo Assmann y Leonardo Boff.  Su tesis doctoral HaciaRead More
Estamos viviendo en un mundo difícil, la violencia está por las nubes, la destrucción de los ecosistemas disparado, la delincuencia ni se diga; en cualquiera de las grandes metrópolis del mundo la violencia y la delincuencia alcanzan niveles inimaginables. La pobreza está excesivamente elevada a nivel mundial, la desigualdad es evidente, el desplazamiento forzado por violencia y hambre se da en la gran mayoría de los países que existen, en pocas palabras, vivimos en un escenario complicado. Lo triste es que todos somos conscientes de la realidad pero no hacemosRead More

Posted On julio 10, 2014By Juan María TelleríaIn Ética, Opinión

¡Que viene Pablo Iglesias!

Bienaventurado el que piensa en el pobre; en el día malo lo librará Jehová (Sal. 41, 1 RVR60) De un tiempo a esta parte la figura del joven profesor de ciencias políticas Pablo Iglesias (“el de la melena” o “el de la coleta”, según versiones), hay que reconocerlo, viene arrasando en los medios de comunicación, ya sea de manera directa o indirecta, por activa o por pasiva. De ser una aparente voz entre otras que protestaba con vehemencia contra las corruptelas y las injusticias endémicas de nuestro país protagonizadas porRead More

Posted On junio 18, 2014By Hary CantilloIn Opinión, Sociología

Colonialismo-Descolonialismo

Hoy vivimos en un mundo globalizado en el que nada se siente lejos; todos estamos a un click de distancia. Vemos cómo la tecnología se ha encargado de cercar al ser humano; la rapidez en la que viaja la información de un lado a otro es impresionante. Sin embargo, la globalización incluye mucho más que lo tecnológico (que muchos investigadores consideran como sofismas de distracción), y que la capacidad que tenemos hoy los seres humanos de enterarnos de lo que está ocurriendo en lugares lejanos. Hoy el mundo está globalizadoRead More

Posted On junio 11, 2014By Carlos OsmaIn Ética, Opinión

¿Qué nos hace cristianas y cristianos?

Podemos poner todas las condiciones que queramos a esto de ser cristianos: formar parte de una iglesia, cumplir una moral determinada, ser heterosexual, leer la Biblia e intentar vivir bajo una de sus interpretaciones. Podemos poner el listón tan alto o tan bajo como se nos antoje, intentando buscar el perfil de cristiana y/o cristiano que nos parece más sublime, más divino, más cercano al superhombre o la supermujer por la que Jesús murió en la cruz. Pero muy poco, o incluso nada de todo eso, tiene que ver conRead More

Bad Behavior has blocked 1126 access attempts in the last 7 days.