Posted On diciembre 11, 2017By Tomás Castaño MarulandaIn Biblia, portada
El discurso, o más bien los discursos, con los que se enmarcan a Jesús, son esencialmente políticos y llevan una carga muy fuerte de códigos y símbolos del poder, del control, de la cohesión y del gobierno. Claro, a simple vista es más o menos fácil “notar” que de eso se trata su legado. “Reino”, “Rey”, “Autoridad”, “Mesías (o Cristo)”, “Sujeción” y “obediencia” suelen ser unos de los conceptos más explorados a la hora de leer e interpretar los libros que componen el evangelio, y se hace un énfasis desbordado
Read More Posted On febrero 8, 2016By Daylins RufínIn Opinión
Quien piense que los mitos pertenecen a una era ya pasada, ¡mejor lo piensa dos veces¡ Vivimos entre mitos construidos antaño que son reeditados en lo cotidiano. Tejemos y rehacemos las historias personal, comunitaria, familiar, laboral y de todo tipo, vertiendo esa mezcla en un molde, una forma que recuerda al mito. Creamos y recreamos en el esfuerzo de socavar y erigir valores y verdades inventando nuevos mitos que nos ayuden a entender y transformar el ahora, a salvaguardar y depurar las muchas zonas que conforman el espacio vital. En
Read More Posted On octubre 26, 2015By Carlos OsmaIn Ética
“Conoceréis la verdad y ésta os hará libres” dice el evangelio, pero quienes han sido educados en iglesias donde se conoce “la Verdad”, saben perfectamente que la verdad absoluta es un peligro que acaba con la libertad individual. Y esto es así porque donde hay “Verdad”, hay siempre un grupo de personas expertas que dicen al resto lo que tienen que hacer y como deben comportarse. “La Verdad” es un instrumento de control que utilizan quienes no tienen capacidades, quienes no son capaces de discernir, de valorar, de acercarse a la realidad; quienes
Read More Notas sobre el uso de las Escrituras en los problemas éticos contemporáneos La incertidumbre es quizá la manera más común de experimentar la “modernidad líquida” en la cual vivimos[1]: todo parece demasiado ligero, susceptible de anularse o esfumarse. Esa incertidumbre parece la contraparte a una libertad que se asocia con el individualismo moderno. Si suponemos que hay libertad para elegir, la incertidumbre resulta también de no saber qué es lo correcto o lo bueno. Vivimos en una sociedad diversa, compleja y que tiene como una de sus condiciones el relativismo[2]:
Read More Para poder realizar un acercamiento a la idea de Dios frente al sufrimiento es necesario considerar dos posiciones directamente relacionadas con lo que entendemos cuando decimos que Dios es soberano. La más extendida es la denominada por algunos como la“cosmovisión del designio”, que se sustenta sobre dos bases. La primera es que, si Dios es todopoderoso entonces nada puede frustrar sus planes, esto es que se cumpla siempre y en todo momento su voluntad. Por extensión se llega a la conclusión de que todo lo que acontece debe ser parte
Read More Ellos harán la guerra al Cordero; pero el Cordero, que es Rey de reyes y Señor de señores, los derrotará, y en su triunfo participarán los llamados, los elegidos y los creyentes. Apocalipsis 17,14, La Palabra (Hispanoamérica) El horizonte espiritual e ideológico de la visión apocalíptica del Cordero degollado La manera tan peculiar con que el Apocalipsis relee los sucesos del Calvario está fundamentada en su horizonte simbólico y teológico de altos vuelos. La figura misma del Cordero de Dios procede, como se aprecia desde el Cuarto Evangelio, de la
Read More