Protestantismo Tag

Union Evangélica Bautista de España

Posted On abril 29, 2015By Máximo García RuizIn Opinión

Cambio de ciclo en la UEBE

La UEBE es una de las denominaciones evangélicas vinculadas a la Reforma del siglo XVI, junto a la IERE, la IEE y las Asambleas de Hermanos, que han vertebrado el protestantismo español durante los siglos XIX y XX. Las iglesias vinculadas a la UEBE y las asambleas de hermanos fueron el referente numérico más relevante en territorio español hasta la eclosión de otras denominaciones, especialmente de corte pentecostal y carismático, a partir de último tercio del siglo XX. Una denominación, la UEBE, que ha pasado por fases diferentes, que enRead More

Posted On diciembre 11, 2014By Jaume TriginéIn Ética, Opinión

Acerca del trabajo: De la maldición al derecho

El trabajo en la antigüedad El trabajo ha tenido distintas consideraciones a lo largo de la historia. En la prehistoria, consistía en la recolección manual de frutos, semillas, raíces…; con el empleo de armas, herramientas y el descubrimiento del fuego el hombre pasó de recolector a cazador y asistimos a la primera división social del trabajo: el hombre se dedica a cazar mientras que la mujer atiende la prole y el fuego. La función del trabajo era la satisfacción de las necesidades más básicas y de la conservación de laRead More

Posted On octubre 29, 2014By Juan María TelleríaIn Opinión, Teología

La Reforma incomprendida

Como nuestros amables lectores saben bien, el 31 de octubre, que lo tenemos a la vuelta de la esquina, es una festividad harto entrañable para quienes profesamos el cristianismo en perspectiva protestante: en ese día del año 1517, un fraile agustino alemán, de nombre Martín Lutero, clavaba en las puertas de la iglesia de Wittenberg un escrito que contenía 95 tesis acerca de las indulgencias papales. En una palabra, había comenzado la Reforma, un movimiento que desbordó, ya en su momento, al mismo Lutero, y que hoy, en nuestros días,Read More

Posted On octubre 12, 2014By Hilario WynarczykIn Política, Sociología

Religión y agenda política

Una revisión y crítica del trabajo del autor peruano Bernardo Campos: De la reforma protestante a la pentecostalidad de la iglesia. Debate sobre el Pentecostalismo en América Latina. Quito: CLAI, 1997. “Podemos interpretar la historia de la Iglesia como la historia del conflicto entre el carisma y la institución: la historia del predominio –manifestación–  de uno contra la represión –o latencia– del otro” (Campos 1997: 93). Introducción Aunque han pasado ya casi veinte años desde su edición, quiero rendir un homenaje a esta aportación de Bernardo Campos, tal vez insuficientementeRead More

Posted On julio 21, 2014By Carmelo ÁlvarezIn Cultura, Opinión

Rubem Alves: Teólogo de la alegría

“La alegría de vivir me hace encontrar a Dios paseando por el jardín con el viento fresco de la tarde” (Rubem Alves) Regresando de una semana intensa donde he compartido un curso de introducción a la teología de la liberación en San Luis Potosí, México, recibo consternado la noticia que dice: “Rubem Alves ha fallecido”. Y no es verdad. Rubem sólo ha partido hacia un abrazo eterno con el Misterio y la Alegría de su vida, Dios. Quise llorar y no pude. Deberé hacerlo en algún momento. Probablemente Rubem noRead More
Protestantismo entre Norte, Centro y Sudamérica Congreso “Escuchando América: encuentros entre pueblos, culturas y religiones. Caminos para el futuro”, sesión II: Culturas americanas y experiencia cristiana: contaminaciones, intercultura, culturas globales. Universidad Urbaniana, Roma, Italia, 7 de abril de 2014 De próxima aparición en el volumen coordinado por Alberto Trevisiol, In ascolto dell’America. Incontri fra popoli, cultire, religioni. Strade per il futuro. Roma, Universidad Urbaniana, 2014. A la memoria del profesor Antonio Gouvêa Mendonça (1922-2007) La crisis no es únicamente del cristianismo, es asimismo de nuestro mundo. Y la crisis delRead More

Bad Behavior has blocked 599 access attempts in the last 7 days.