En la Europa en la cual Lutero desencadenaría la Reforma, la Iglesia Católica Romana controlaba sin escrúpulos a la masa de creyentes. Este control era posible gracias a la ignorancia de la misma, el muy difícil acceso que tenían a alguna traducción de la Biblia en su lengua y a que la Iglesia se atribuyera ser la única voz y fuente autorizada para su interpretación. Una de las consecuencias fue que la Iglesia se había convertido en un gigantesco y exitoso sistema de recaudación y así, inmensas cantidades de dinero
Read More Como nuestros amables lectores saben bien, el 31 de octubre, que lo tenemos a la vuelta de la esquina, es una festividad harto entrañable para quienes profesamos el cristianismo en perspectiva protestante: en ese día del año 1517, un fraile agustino alemán, de nombre Martín Lutero, clavaba en las puertas de la iglesia de Wittenberg un escrito que contenía 95 tesis acerca de las indulgencias papales. En una palabra, había comenzado la Reforma, un movimiento que desbordó, ya en su momento, al mismo Lutero, y que hoy, en nuestros días,
Read More Una revisión y crítica del trabajo del autor peruano Bernardo Campos: De la reforma protestante a la pentecostalidad de la iglesia. Debate sobre el Pentecostalismo en América Latina. Quito: CLAI, 1997. “Podemos interpretar la historia de la Iglesia como la historia del conflicto entre el carisma y la institución: la historia del predominio –manifestación– de uno contra la represión –o latencia– del otro” (Campos 1997: 93). Introducción Aunque han pasado ya casi veinte años desde su edición, quiero rendir un homenaje a esta aportación de Bernardo Campos, tal vez insuficientemente
Read More Posted On septiembre 24, 2014By Alfonso Ropero BerzosaIn Teología
Parece que algo se mueve en la teología protestante. Después de casi 500 años de polémica sobre el Solo Fide, en estos últimos años se rescata con fuerza el Solus Christus, nunca negado pero sí relegado a los patios trasteros del pensamiento y reflexión reformados, cual Cenicienta de la teología. Como es bien sabido Martín Lutero creía que la doctrina de la justificación por la fe sola es el artículo por el que la iglesia cae o permanece (Articulus Stantis vel Cadentis Ecclesiae). Sin duda era un artículo esencial que
Read More Posted On septiembre 9, 2014By Juan José TamayoIn Teología
Del 4 al 7 de septiembre de 2014 hemos celebrado en Madrid el 34 Congreso de Teología sobre “LA REFORMA DE LA IGLESIA DESDE LA OPCIÓN POR LOS POBRES”, que ha reunido a personas procedentes de los diferentes países y continentes, culturas y religiones, en un clima de reflexión, convivencia fraterno-sororal, diálogo e intercambio de experiencias. 1. Comenzamos nuestra reflexión con la pregunta “¿fundó Jesús la Iglesia?”. La respuesta es que puso en marcha una comunidad de iguales, un movimiento de hombres y de mujeres, que le acompañaron y se
Read More A Luis Rivera Pagán, amigo, hermano y maestro Este breve trabajo pretende esbozar las dimensiones liberadoras que hicieron de la Reforma Protestante una revolución religiosa en el siglo XVI y sus implicaciones liberadoras en el siglo XXI. El intento se dirige a buscar algunas constantes y detectar su dinámica liberadora después de casi 500 años y las contribuciones protestantes a la teología de la liberación latinoamericana y caribeña. Cuando se habla del concepto “cristiandad medieval” lo que se pretende es referirse a una compleja realidad socio-política, religiosa y cultural. Es
Read More