Él muda los tiempos y las edades; quita reyes, y pone reyes; da la sabiduría a los sabios, y la ciencia a los entendidos. (Dn. 2, 21 RVR60) Nadie se asuste. El título de este breve artículo no tiene nada que ver con los asuntos políticos que agitan estos días nuestro país y el resto de la Unión Europea. Ni siquiera el texto bíblico que citamos para encabezarlo. Simplemente hace referencia a dos hechos, el primero de ellos, puramente casual, es cronológico (lo redactamos el sábado 24 de mayo, la
Read More Me seréis testigos (Hch. 1, 8 RVR60) Conversando el otro día con unos creyentes muy preocupados por la más que evidente (y escandalosa) pérdida de identidad del protestantismo en muchas de las iglesias que hoy se llaman evangélicas, surgió de pronto “la pregunta del millón”: ¿qué es el protestantismo en realidad? O mejor aún: ¿qué ha aportado en verdad el protestantismo al mundo cristiano? Hubo, como es lógico, diversas aportaciones, algunas puramente apologéticas, otras más teológicas, más profundas, si se quiere, pero todas ellas harto interesantes. Luego, en la quietud
Read More 1. “…Ante tan grande nube de testigos” Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos. Así que desembaracémonos de todo impedimento, liberémonos del pecado que nos cerca y participemos con perseverancia en la carrera que se nos brinda. Hagámoslo con los ojos puestos en Jesús, origen y plenitud de nuestra fe. Hebreos 11.1-2a, La Palabra (Hispanoamérica) “Estamos, pues, rodeados de una ingente muchedumbre de testigos”. El autor de la carta a los Hebreos concluye su exhaustivo pase de lista de héroes y heroínas de la fe con una exhortación
Read More Visitar el museo de El Prado siempre es un refrigerio para el alma; y contemplar los cuadros de Diego Velázquez (1599-1660) un baño de belleza, de ingenio, de fruición emocional. Entre las treinta obras expuestas, no todas del ínclito pintor sevillano[1], más la joya de dimensión universal de “Las Meninas”, que resaltan la dimensión de Velázquez como retratista de la Casa Real durante los once últimos años de su vida, la lúcida guía que nos lo explica y que con tanta maestría fue introduciéndonos en los secretos de la pintura
Read More Este breve artículo pretende solo esbozar las dimensiones que hicieron de la Reforma Protestante una revolución liberadora en el siglo XVI y sus implicaciones también liberadoras en el siglo XXI. El intento se dirige a buscar algunas constantes y detectar esa dinámica de liberación después de casi 500 años y la aportación protestante a la Teología de la Liberación latinoamericana y caribeña. La Cristiandad medieval Cuando se designa el concepto “cristiandad medieval” lo que se pretende es referirse a una compleja realidad socio-política, religiosa y cultural. Es un sistema con
Read More Posted On septiembre 23, 2013By Máximo García RuizIn España, Opinión
Antes o después, aunque pensamos que más pronto que tarde, la Constitución Española va a ser reformada. Así lo están solicitando diferentes sectores de la sociedad y lo demanda cada vez con mayor contundencia la necesidad de adaptar el marco de convivencia de un país que se muestra plural, al que se le ha quedado excesivamente estrecho el traje del centralismo jacobino heredado de la etapa anterior, sin que la figura autonómica haya terminado de dar respuestas suficientemente satisfactorias a las aspiraciones de singularidad de algunas regiones. Sea como fuere,
Read More