La sociedad palestina, en los tiempos de Jesús de Nazaret, era una colectividad cansada. La razón la hallamos en el estado de opresión en el que se hallaban. En clave política, se trataba de un pueblo sometido por el Imperio romano. Si bien gozaban de una cierta autonomía, sus libertades estaban condicionadas por la presencia de las legiones y gobernadores romanos en sus estructuras de gestión. Roma imponía fuertes cargas impositivas que conducía a muchos al empobrecimiento. La sumisión y la vejación, que ello representaba, provocaba el hastío en la
Read More «La enfermedad mortal de la religión no es la ingenuidad, sino la banalidad.» Johann Baptist Metz Las cifras son tozudas y, desde una consideración de conjunto, el cristianismo, en su dimensión institucional, especialmente en la vieja Europa, se halla en franca regresión. Las sucesivas encuestas y estudios sociológicos, que se publican periódicamente a distintos niveles, evidencian este declive. Aumenta, pues, el número de personas que se definen como ateas, agnósticas o indiferentes en materia religiosa. Para muchos de nuestros conciudadanos, el cristianismo es algo caduco que poco aporta
Read More El término supremacismo no figura todavía recogido en el Diccionario de la Real Academia Española. Pero no tardará. La realidad social siempre va por delante de su reconocimiento institucional, que tarde o temprano termina por reconocerla. Esta expresión alude a aquella corriente de pensamiento que cree en la superioridad de aquello a lo que se aplica: el hombre con respecto a la mujer; el color blanco de la piel frente a la de color; una determinada posición social, cultural o económica; una religión con respecto a otras formas de entender
Read More Nathan Söderblom, arzobispo luterano sueco y premio Nobel de la Paz en 1930, y Friedrich Heiler, teólogo protestante alemán, identificaron dos orientaciones básicas de la religiosidad que han recibido la aquiescencia de diversos investigadores. Una de ellas es la mística, la segunda, la profética. Las personas y/o religiones con un fuerte componente místico buscan la comunión con lo divino. Nos hallamos ante experiencias cercanas a la fusión materno-filial de los primeros estadios infantiles, según refiere la psicología dinámica. En clave de laicidad, próximos a las Peak Experience descritas por el
Read More Aragón-Vargas, L.F., Chacón, J.P., Gutiérrez Espeleta, G., Mora Rodríguez, A. y Tenorio Mora, C. Red para el diálogo entre ciencia y religión (REDICIRE) Universidad de Costa Rica. “Estamos iniciando una nueva época en la historia de la Humanidad. No estamos viviendo una época de cambio sino un cambio de época. Es decir, cuando teníamos todas las respuestas, nos cambiaron las preguntas. Hoy el cuestionamiento es radicalmente diferente: ¿Podrá sobrevivir la humanidad o no?” (Mora, 2020) Con este cuestionamiento de tipo apocalíptico, como lo calificó el mismo doctor Arnoldo Mora
Read More «La tentación de toda religión es pretender encerrar el Misterio y la Vida en un sistema». Javier Melloni INTRODUCCIÓN Tratar de la espiritualidad es considerar una dimensión personal (universal e innata) que nos permite trascender (ir más allá de nuestra realidad personal) e indagar la dimensión profunda de la realidad y orientarnos al Misterio de amor, bondad y belleza que nos envuelve, independientemente del nombre con el que le denominemos. Mientras que la espiritualidad ha de considerarse como una dimensión individual y subjetiva, la religión ha de entenderse como
Read More