Posted On enero 29, 2015By Juan María TelleríaIn Opinión
Porque blasfemias dicen ellos contra ti; tus enemigos toman en vano tu nombre. (Sal 139,20 RVR60) Hace ya mucho tiempo, años, que venimos dándole vueltas a este asunto que hoy compartimos con nuestros amables lectores. Infinidad de ocasiones hemos pensado seriamente en ello, tanto en forma personal y privada como en conversaciones con otros creyentes a los que también afecta. Si en este momento nos hemos decidido a plasmar por escrito nuestra reflexión es porque hace escasas horas hemos sido una vez más testigos involuntarios de la falta total de
Read More Posted On diciembre 30, 2014By D. Jael De la Luz GarcíaIn Arte
Al hablar en México sobre los menonitas, en el imaginario cultural inmediatamente se piensa en ellos como si fueran extranjeros que viven en México; personas “güeras” que fabrican quesos asaderos; hombres de todas las edades vestidos con overoles de mezclilla, camisas a cuadros y sobreros de paja que trabajan sus tierras como granjeros; mujeres ataviadas con ligeros vestidos estampados de flores o de colores neutros y, con frecuencia -así lo dice la prensa nacional-, los menonitas son considerados como comunidades cerradas que se niegan al cambio y a la modernidad.
Read More Posted On noviembre 24, 2014By Máximo García RuizIn Opinión
Quienes hemos adoptado el noble oficio de unir palabras, difícilmente podemos resistir la pulsión de llevarlo a cabo, aunque no siempre se haga con acierto, mucho menos a gusto de todos los lectores e incluso corriendo el riesgo de la inoportunidad, o cayendo en lo que en ocasiones se puede considerar como política, religiosa o socialmente incorrecto. Las palabras pueden unirse mediante el ejercicio de un bello arte o ser colocadas una detrás de otra sin que consigan arrancar del lector o lectora un suspiro de admiración; pueden convertirse en
Read More #CristianismoYpolítica La modernidad y la postmodernidad, época social, filosófica, eclesial y cultural, nos impone desafíos que urgen y exigen del creyente una determinada respuesta y una determinada postura. Una de las características de estos períodos históricamente situados, es el abandono progresivo de lo público y, como consecuencia la valoración excesiva de lo privado y del individualismo. Se abandonan las tradiciones y los valores que han fundado la cultura occidental. Uno de esos ámbitos de abandono es la política, lo cual se verifica en las clásicas expresiones de los ciudadanos: “No
Read More Posted On agosto 7, 2014By Juan José TamayoIn Opinión
(El Periódico de Catalunya, 28 de julio de 2014) Dos escenas religiosas diferentes, dos imágenes distintas de mujeres, dos sensibilidades en las antípodas, dos paradigmas de Iglesia cristiana. 7 de noviembre de 2010: Barcelona. En torno a 250.000 personas aclaman al papa Benedicto XVI por las calles. Iglesia de la Sagrada Familia de Barcelona. Misa solemne presidida por el papa Benedicto XVI en la iglesia de la Sagrada Familia, con presencia de los reyes de España. Acompañan al papa cardenales, arzobispos, obispos, clero, todos varones. El papa procede a la
Read More A causa del exceso de información —calificada o no— los cristianos vivimos en una época convulsionada en muchos aspectos, entre ellos el florecimiento de la diversidad teológica. Abundan cada vez más subgrupos religiosos con sus doctrinas y distintos énfasis, dejando a la esencia del cristianismo tras una nebulosa bastante espesa. Por esta razón, hace un tiempo se disparó en mi mente un interrogante: ¿Qué es lo indispensable? ¿Qué actitud cristiana es indiscutible? En medio de tantas doctrinas, ¿Cuál es la directiva cardinal e inconfundible? El problema de la respuesta es
Read More