Antropología teológica en tiempos hipertecnificados. Algunas intuiciones inquietantes Está claro —o pienso que debería estarlo— que el mundo y sus consecuentes cosmologías, cosmogonías y cosmovisiones no es algo estático e inerme, sino que está en constante cambio, desarrollo y evolución. No es igual el mundo —definitivamente no lo es— en el que vivieron nuestros ancestros mayas, babilonios, griegos o visigodos, no son iguales sus problemas, sus costumbres, su entorno, sus contextos, y tampoco es igual la cosmovisión que ellos pudieron tener, es decir cómo y cuál fue su
Read More El temor a los otros La iglesia debe aprender a vivir en una sociedad plural sin sentirse agredida ni en una actitud de permanente beligerancia. Los mismos derechos que protegen a otros, nos protegen igualmente a nosotros. Cuando existen conflictos entre personas, grupos o conceptos ideológicos, en relación con la aplicación o práctica de los derechos y libertades de individuos o comunidades concretos, las mismas leyes amparan igualmente al conjunto de los ciudadanos con independencia de su credo, condición, raza, etc. Si nos encontrásemos al final con una resolución que
Read More ¿Poder y gracia o gracia y poder? La dualidad de los cristianos en los espacios públicos y políticos El poder puede ser un elemento indispensable para realizar la misión de Dios. Solo que hablamos de un poder antagónico. Es el que otorga como don o regalo de gracia el Padre. Jesús resucitado lo impartió no desde la coerción, o imposición a esa incipiente confundida y amedrentada comunidad de seguidores. Mas no era un poder político como erróneamente esperaban ellos ––la restauración geopolítica de Israel ––sino que estaba fundada en el
Read More La religiosidad institucional no goza, en nuestros lares, de buena salud. La gente abandona la práctica religiosa en relación inversa a la edad. Cuanto más jóvenes, menos iglesia. Las causas son plurales, pero pueden sintetizarse en dos ejes: el teológico y el institucional. En relación con el primero, no están las nuevas generaciones para renunciar a sus aspiraciones naturales de disfrutar de la vida ni a sus deseos más profundos de felicidad. No admiten ya la «pastoral del miedo» de la que hablaba Jean Delumeau, historiador francés, refiriéndose a la
Read More PROTESTANTES EN LA ARENA POLÍTICA | Carles Raurell Vidal Ahora que estamos inmersos en un período electoral, sería muy interesante recordar que el mundo protestante no es, ni ha sido ajeno a la participación política activa de algunos de sus miembros, fundamentalmente pastores y maestros. Por ello, en este artículo retrocederemos hasta finales del siglo XIX y primera mitad del XX para nombrar brevemente algunas destacadas figuras del protestantismo español que, manteniendo el culto en sus respectivas iglesias, no desdeñaron la oportunidad de influir más en la sociedad participando
Read More La sociedad palestina, en los tiempos de Jesús de Nazaret, era una colectividad cansada. La razón la hallamos en el estado de opresión en el que se hallaban. En clave política, se trataba de un pueblo sometido por el Imperio romano. Si bien gozaban de una cierta autonomía, sus libertades estaban condicionadas por la presencia de las legiones y gobernadores romanos en sus estructuras de gestión. Roma imponía fuertes cargas impositivas que conducía a muchos al empobrecimiento. La sumisión y la vejación, que ello representaba, provocaba el hastío en la
Read More