Lutero, ante el requerimiento del Papa a retractarse de sus tesis, dijo: “Aquí estoy”. Muchos años más tarde, Dietrich Bonhoeffer, en su escrito de 1942, titulado “Prólogo. Después de diez años”, haciéndose eco de estas famosas palabras dice: “¿quién se mantiene firme?” Se pregunta dónde está el responsable, “cuya vida no desea ser sino una respuesta a la pregunta y a la llamada de Dios”. Y en su obra más querida, la inacabada Ética, Bonhoeffer desarrolla la búsqueda a la respuesta a la pregunta por la vocación y la responsabilidad
Read More Discurso leído en la Noche de Logros de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, el 11 de junio de 2015, en San Juan, Puerto Rico. Permítanme iniciar este homenaje a quienes culminan con excelencia sus estudios de leyes citando unos versos del insigne poeta puertorriqueño Francisco Matos Paoli: “Yo quisiera vivir sin tener que ser profeta… perder la huella de la noche, no sostener más la perla del abismo… Pero es imposible, Dios mío.” Canto de la locura (1962) “Yo quisiera vivir sin tener que ser profeta… Pero
Read More Posted On diciembre 11, 2014By Jaume TriginéIn Ética, Opinión
El trabajo en la antigüedad El trabajo ha tenido distintas consideraciones a lo largo de la historia. En la prehistoria, consistía en la recolección manual de frutos, semillas, raíces…; con el empleo de armas, herramientas y el descubrimiento del fuego el hombre pasó de recolector a cazador y asistimos a la primera división social del trabajo: el hombre se dedica a cazar mientras que la mujer atiende la prole y el fuego. La función del trabajo era la satisfacción de las necesidades más básicas y de la conservación de la
Read More